Sección

El Gobierno presentó la segunda edición del programa PreViaje

En la primera edición 2021 se inyectaron más de $15 mil millones para reanimar la actividad, una de las industrias más golpeadas por la pandemia. Los nuevos beneficios y las fechas establecidas.

El pasado fin de semana, en un acto en la provincia de Misiones, el presidente Alberto Fernández junto al Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, realizó la presentación de la segunda edición del programa PreViaje. Con esa iniciativa, las personas que realicen compras anticipadas de servicios turísticos tendrán un reintegro equivalente al 50% de las sumas abonadas, que podrán utilizar exclusivamente en rubros, actividades y prestadores de la cadena turística de todo el país.

Según cálculos oficiales, gracias al primera edición del programa viajaron cerca de 600 mil turistas, participaron más de 13 mil prestadores y más de 100 mil comercios recibieron pagos con la tarjeta del programa, permitiendo proteger a 300 mil empleos en el peor momento de la crisis.

Asimismo, los datos oficiales revelaron que en la primera edición el 50% de los gastos realizados se produjo en Agencias de Viajes, el 40% en alojamientos y el 9% en transporte. Siendo las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Mendoza, los destinos más elegidos por los turistas que aprovecharon el beneficio.

Por un lado, se podrá comprar anticipadamente los viajes para noviembre y diciembre de 2021 además de poder adquirir también anticipadamente cualquier viaje que se quiera disfrutar en el país durante todo el 2022. Por otra parte, lo interesante es que el crédito obtenido del 50% también podrá utilizarse en consumos culturales en todo el país, como cines y producción de espectáculos teatrales y musicales, desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022.

COMO ACCEDER AL BENEFICIO

Para acceder a los beneficios, primero hay que registrarse ingresando a www.previaje.gob.ar y anotarse con su cuenta personal de Mi Argentina. Luego, se debe buscar que el prestador esté inscripto en el Programa para poder hacer las compras correspondientes.

A partir de ahí se deben cargar los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otros junto con los comprobantes (se aceptan facturas y/o recibos B y C así como también boletos de transporte). Una vez validados los comprobantes, se recibirá el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA+ que se podrá utilizar desde la fecha del viaje y hasta el 31 de diciembre del 2022 en toda la cadena turística.

EL CALENDARIO

Todo gasto realizado en la industria del turismo deberá ser ingresado en el sistema del programa según la fecha de viaje elegida en el 2022. Esta vez, el sistema utilizado para pedir el beneficio del 50% será el siguiente: si se viaja en noviembre 2021, hay tiempo para comprar hasta el 31 agosto y cargar los comprobantes hasta el 20 de septiembre 2021. En el caso de viajar en diciembre 2021, hay tiempo para comprar hasta el 30 de septiembre y cargar los comprobantes hasta el 20 de octubre de 2021. Si desea viajar en enero 2022, hay límite para comprar hasta el 31 de octubre y cargar los comprobantes hasta el 20 de noviembre de 2021. Finalmente, si desea viajar de febrero 2022 en adelante, hay tiempo para comprar y cargar los comprobantes hasta el 31de diciembre de 2021.

El crédito devuelto por el gobierno nacional podrá ser utilizado por cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o para poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+).

Es así como a partir de este fin de semana, las personas mayores de 18 años podrán utilizar este beneficio desde la fecha dispuesta según su compra hasta el hasta el 31 de diciembre del 2022.

Fuente: El Cronista

Edición Impresa