
Con reclamos como "presupuestos reales" para la implementación de política de género, celeridad del Poder Judicial en las causas por violencia, Ley de Emergencia e implantación de cupo laboral trans, las organizaciones de mujeres llevaron adelante la convocatoria del Ni Una Menos en Paraná, la tradicional marcha en contra de los femicidios y la violencia machista.
"Necesitamos presupuestos reales para la ejecución de políticas de género, empleo y vivienda. El presupuesto asignado al Ministerio de las Mujeres, representa $ 248 por año por persona, para combatir la violencia patriarcal, claramente esta cifra de ajuste es insuficiente para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias. Encima se subejecuta", expresaron en el documento que se leyó en la plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno.
Asimismo, hubo fuertes cuestionamientos al Poder Judicial en causas por violencia de género y femicidios. "El pacto machista que encubre a acosadores del Poder Judicial y todos los poderes del Estado debe romperse para que no haya otros como el intendente de Gilbert y el Juez Ardoy, y el Juez Rossi", agregó el escrito acordado por las organizaciones..
"No puede ser que el poder judicial siga recrudeciendo sus castigos contra las identidades feminizadas y los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad", aseguraron.
Este viernes #3J se realizó la séptima marcha del Ni Una Menos en todas las ciudades de Argentina. Este año, en Paraná, hubo dos convocatorias y un cierre común con la lectura del documento.
La Unidad Piquetera se concentró desde las 16, en plaza 1 de mayo y marchó a plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, donde se encontró con la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y la Asamblea de Lesbianas, Travestis y Trans.
Fuente y foto: Uno