Sección

Protesta del agro: habrá caravana, tractorazo y asamblea en ruta 14

El titular de Federación Agraria de Gualeguaychú, Matías Martiarena, reiteró los motivos del reclamo del sector agropecuario que este miércoles realiza un cese de comercialización de granos y carne.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martiarena reiteró que los productores “están atravesados por un montón de cuestiones económicas, políticas y sociales que nos traen a este punto”. “En lo económico, tenemos  un desdoblamiento cambiario que nos está llevando puestos; en el tema importaciones, estamos viviendo una situación límite; no tenemos combustible ni siquiera para poner en marcha los tractores para sacar el cereal de las bolsas; la situación se viene complejizando muchísimo más todo lo que vivimos en el día a día porque no tenemos precios de una cubierta ni del fertilizante”, detalló. 

Matías Martiarena. 

“Realmente la situación es muy compleja y todo se deriva en una cuestión política. El problema económico que tienen todos los argentinos con una inflación galopante es derivado de un problema político de que no se pueden poner de acuerdo los que están gobernando, y en el medio de esa discusión estamos un montón de argentinos que no sabemos para dónde ir. Por eso lo que venimos a exigir es que se tomen cartas en el asunto, que se tome un camino a seguir, se haga un sinceramiento de tarifas y todo lo que sea necesario, para poder cubrir todas las necesidades que tenemos todos”, definió.

En ese sentido, apuntó también a la oposición y consideró que “tiene que ser un gran acuerdo de todos para que esto pueda salir adelante”.

Sobre los reclamos puntuales de los pequeños productores representados por Federación Agraria, Martiarena señaló que “este desdoblamiento cambiario al que menos capacidad de compra tiene lo deja mucho más expuesto, el hecho de quedar en esa brecha es muy complejo; las cuestiones tienen que ser diferenciales pero el problema de fondo tiene que ser solucionado”.

Agregó que “se tendría que hablar de una ley de arrendamientos, volver a hablar de la cuestión de las semillas, de retenciones segmentadas pero la realidad es que los problemas esenciales todavía no son cubiertos; hay que acomodar toda la cuestión macro porque hoy no sabemos lo que va a pasar mañana. Hay problemas que urgen, que sin dudas esto también urge, pero hay toda una cuestión macroeconómica que hay que arreglar antes”.

“Hoy es una muestra y un pedido al gobierno para que realmente se puedan poner las barbas en remojo y tomar la dirección correcta. Estamos solicitando que el camino sea otro”, resumió.

Puntualmente sobre la protesta de este miércoles, Martiarena informó que “hay distintas asambleas en el país y en Entre Ríos y la central a nivel nacional es en Gualeguaychú. Arranca con una caravana a las 10.30 en el kilómetro 83 de la ruta 14, donde habrá un tractorazo y una asamblea al mediodía con la voz de los productores y ahí se definirán los pasos a seguir”.

Edición Impresa