Sección

Julio Majul habló de su nuevo libro, se refirió a Piaggio y cuestionó a la política

Julio Majul habló de su nuevo libro, se refirió a Piaggio y cuestionó a la política

Julio Majul habló de su nuevo libro, se refirió a Piaggio y cuestionó a la política.

El nuevo libro de Julio Majul lleva el nombre de “Kakistocracia” que proviene del griego antiguo. Kákisto significa “lo peor” y cracia “gobierno”. “La razón básica por la que escribí el libro es porque yo realmente pienso que todos los gobiernos que han pasado en el siglo XXI en Argentina han sido uno peor que el otro”, resalta el autor en referencia a la etimología del título.

“Lo tuve que escribir porque me desespera porque, si bien no es el más rico del mundo, somos un país de clase media para abajo pero podríamos estar mucho mejor si tuviéramos una clase dirigente apta y decente. Son los dos requisitos para que un país esté bien gobernado en todos los aspectos, no solo en el político”.

En este sentido, Majúl toma el de ejemplo el caso del ex gobernador Urribarri: “Fue espantoso, un nivel de delincuencia que la gente ni se puede imaginar. Pero eso no es lo peor que ha pasado en la provincia, es el negocio de todos los diputados y senadores desde los últimos 15 años, donde la mayoría han hecho contratos truchos. Le dicen a una persona muy pobre que le van a dar 5 mil pesos por mes si da su firma. Entre cero pesos y 5 mil, el pobre hombre acepta firmarle todos los recibos por 40 mil pesos. Y, entre el legislador que supuestamente lo tomó de empleado, el funcionario de la cámara que lo avaló y, el que cobra efectivamente, se reparten todo el resto de la plata que le sacan al estado. Todos nosotros les hemos estado pagando por 15 años a delincuentes que nos roban sistemáticamente todos los meses”.

Frente a R2820, el escritor rememora sus días de legislador y admite que le daba vergüenza el sueldo que cobraba porque era muy superior al de un docente. Entonces, cuenta que por cuatro años donó una parte del sueldo.

El autor de Kakistocracia está convencido que lo que se perdió a nivel dirigencia es la ejemplaridad. “Si uno ve que el gobernador, como en el caso de Urribarri afana cuanto puede, el legislador también lo hace. La falta de ejemplo hace eso”.

En cuanto a la forma de llegar a la política, Majul señala que solo pueden aspirar a ser diputados o senadores aquellos que tengan plata. “Para hacer política hoy necesitas plata, hasta para ser diputado necesitas plata. Entonces, los que han afanado están en mejores condiciones que gente honesta que no tiene plata. Habría que fijarse bien cuando uno vota, el origen de la fortuna o de lo que tiene cada persona, porque no todos pueden presumir de ser honestos. Mucha gente honesta no tiene plata para ser diputado”.

En esta misma línea, el escritor señala que, a nivel municipal, el intendente premia a sus amigos a través de la adjudicación de cargos como asesores. “Cuando dieron a conocer la lista de asesores, era una cosa cómica porque había asesores, directores, asesores de subdirectores , aparte del director. Hay un director, un subdirector, asesores, todos para el mismo tema. Es una cosa de locos, creo yo”.

A pesar de su crítica al poder municipal, Majul reconoce a Martín Piaggio como “el mejor intendente que Gualeguaychú ha tenido en este siglo”. “Yo creo que es el único intendente que estuvo en este siglo que llegó con una clara idea de lo que iba a hacer. Los otros se han limitado a ir cubriendo lo que aparecía”.

En cuanto a la deuda externa, sostiene que no es inevitable sino que “tenemos deuda porque hay gente que quiere que la Argentina tenga deuda”. Al respecto, menciona como Perón y Néstor pagaron y como el macrismo asumió con una deuda pequeña para luego tener que recurrir al Fondo Monetario Internacional. Sobre esto, Majul explica que “es el fondo de las grandes potencias y sobre todo de las multinacionales, pero eso tampoco está muy claro. Porque tanto el Fondo, como la Organización Mundial de la Salud está cooptada por las multinacionales de la salud y así todo. Entonces debe haber 200 o 400 empresas que lo manejan aprovechándose de las dirigencias corruptas de todo el mundo”.

Por último, Julio Majul dejó unas palabras para la juventud en un contexto de inestabilidad e incertidumbre. “Hay que tener resistencia, fe, confianza en uno mismo y confianza que uniéndose con la gente que piensa igual y necesita igual que ellos, se puede conseguir avanzar en lo que uno quiere. Yo creo que es importante que tengamos en cuenta que no es que vamos a hacer todo de un día para otro, yo creo que la forma de avanzar es día a día. Y al final de los 4 años vamos a ver que hemos hecho un montón de cosas para ir avanzando”.

Edición Impresa