Sección

López Osuna advirtió que en el espacio de Milei hay gente sin preparación política

Imagen captada de la pantalla de televisión.

Imagen captada de la pantalla de televisión

Edgardo López Osuna fue en su momento un precandidato a intendente por la Libertad Avanza que referencia en el orden nacional a Javier Milei. Pero, finalmente decidió dar un paso al costado al observar una serie de cuestiones que no le gustaron por parte de Milei y sus seguidores en la provincia.

En el programa Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral) él mismo dio testimonio de su defraudación: “En octubre del año pasado vino gente de Buenos Aires y de Concordia, que decían ser los titulares de un espacio político que iba a llevar como candidato a presidente a Javier Milei. Ellos pidieron hablar conmigo a través de un periodista de Paraná que los contactó conmigo. Tuvimos un par de reuniones y ellos me ofrecieron primero ir de candidato a gobernador por ese espacio. Por supuesto, les dije que no estaba preparado para eso. Que me había alejado de la política, pero con mucho gusto los ayudaría para crecer en la ciudad de Paraná; porque a mí, de alguna manera, Milei lucha contra la casta, los viejos políticos, contra lo que la gente está enojada de la política. No soy un libertario de la escuela austríaca, así tan duro”.

-De hecho, usted de alguna manera venía del PRO.

-Así es. De alguna manera he sido uno de los iniciadores del PRO en la provincia. Esa es más o menos mis ideas, no tan lejanas, pero tampoco tan pegado. Comenzamos a trabajar y ellos empezaron a decir que yo era el precandidato en Paraná y se fue instalando sola la cuestión. No había nacido de mí, porque yo quería colaborar, pero no terminar en una candidatura. Entonces, ahí pedí un par de reuniones donde pusimos las cosas en claro y acordamos que me iba a encargar de toda la cuestión Municipal y que no iba a entrar en las cuestiones nacionales –por supuesto-, y tampoco provinciales. Fue corriendo el tiempo y se fue acercando la fecha donde el gobernador (Gustavo) Bordet da como fecha las elecciones conjuntas nacionales, provinciales y municipales. Allí el espacio explotó. Ya venía siendo un espacio como mínimo desordenado.

-Incluso ya Sebastián Etchevehere ya aparecía como pre candidato a intendente para Paraná.

-Sí, sí. Siempre les decía que, si había alguien que sumara más que yo, con un proyecto mejor, superador, no tenía ningún problema. Las ansias, la idea de ser intendente de la ciudad yo ya las había dejado de lado y estaba dedicado a mis cuestiones particulares. Se fue dando así. Llegó el momento que Bordet unifica las elecciones y el espacio en ese momento hace implosión. Se ponen todos nerviosos. Aparece gente “con los cuchillos entre los dientes”. Todo el mundo a presionar, que quiero esto, que quiero aquello. Por un lugar en la lista son capaces “de matar”, no importa dónde ni el qué. Una parte del sector vino junto con Sebastián Etchevehere. Siempre les dije que esa gente está muy mal vista en el mundillo político de la ciudad. Han andado por todos los espacios políticos y en todos lados se los termina corriendo. Y ellos son los que terminaron armando las listas para estas elecciones en el espacio de Javier Milei en Paraná y en la Provincia.

-Se habló mucho de los aportes que debían hacer aquellos que pretendían ser candidatos. ¿Usted también tuvo que hacer aportes?

-No, no. A mí en ningún momento me hablaron de aportar dinero. Yo había hecho el acuerdo que contaba recién; me auto solventaba mi candidatura; entonces ni pedía ni aportaba dinero para la candidatura de otros.

- ¿Y cómo vio cuando se empezó a conocer toda esta situación como de compra de candidaturas? La respuesta de Milei fue que no le piden nada al Estado y se autofinancian la campaña.

-Pero, hay reglas que cumplir y no sé si las están cumpliendo. Tampoco me gusta la contraparte, porque es muy probable que la cartelería y de ofertas que hay en la ciudad sea pagada con fondos públicos. Es decir, la estamos pagando todos nosotros. No me parece bien tampoco. Me gustaría saber de dónde viene todo ese dinero, porque es monumental lo que ya está en la ciudad. En el caso del espacio nuestro, lo poquito que se vio se absorbió de mi bolsillo personal. También quería decir que un tiempo antes, yo ya venía con el equipo con el que habíamos trabajado en el PRO, que habíamos hecho un hermoso proyecto de ciudad, basado en “el cambio de perfil de ciudad” e incluso así se llamaba. Y, sobre eso habíamos trabajado mucho, había trabajado mucha gente. Y a ese equipo lo volví a convocar para esta situación. Y cuando ellos empezaron a ver algunas desprolijidades dentro del espacio, medio que me empezaron a empujar para afuera. Y yo los aferraba para no irnos. Hasta que llegó el día que esto se hizo insostenible. Vinieron ellos a charlar conmigo a la empresa.

- ¿A quiénes se refiere cuando dice “vinieron ellos”?

-Sí. Vino Sebastián Etchevehere con Liliana Salinas (de Concordia), la presidenta del espacio. Esto fue a la semana siguiente de la llegada de Milei a Paraná.

-A muchos sorprendió su ausencia en esa llegada.

-No quise ir a “pegarme” a Milei o a buscar una foto, porque Milei no es mi estilo, no es mi personalidad. Pedí reunirme y me dijeron que no iba a dar reuniones. La foto con Milei no dice nada y la actividad con él que me interesaba tener no se dio. Ahí empecé a ver que había movimientos raros y extraños, es decir, dentro del mismo espacio estaban buscando cómo encarar el tema de mi salida. De alguna manera, creo yo, entre ellos estaban buscando la manera de cómo correrme.

-Y eso era porque tenían a alguien para reemplazarlo.

-No, no tenían a nadie. Pero, después que pasó el tiempo te puedo decir que yo en cada reunión que iba hablaba de ética, hablaba de moral, hablaba de un espacio nuevo, sano, limpio, como debe ser la política. Y machacaba con ese tema en cada una de las intervenciones que tenía. Y debido a eso y quiénes eran las personas que estaban colonizando el espacio, habrán llegado a la conclusión que en algún momento me tenían que sacar. Porque si me hubieran ofrecido o me hubieran venido a decir hay que poner dinero para la campaña, sabían de memoria cuál iba a ser mi respuesta. Así que directamente buscaron correrme y no tener que pedirme dinero para eso.

-Entonces, ha esa modalidad que se le viene cuestionando a Milei y a toda su gente a nivel nacional, ¿se instrumentó también en Entre Ríos?

-La cosa cambió fundamentalmente cuando enviaron a un equipo desde Buenos Aires a trabajar en Paraná, encabezados por una persona de apellido Serna. Él tomó las riendas de la campaña en Entre Ríos y empezó a dar órdenes. Tuve una sola oportunidad de estar con él.

- ¿Se vino a instalar acá?

-Se instaló en el Hotel Mayorazgo y ahí quedó un tiempo hasta que vino Javier Milei y después creo que se fue. Como no soy de esas personas que andan buscando hablar para acomodarse; yo tengo un proyecto, si te gusta lo hacemos y sino cada uno a su casa. No es mi estilo ir a tomar café con él en el Mayorazgo y quedarme toda la tarde allá.

-En concreto, usted no llegó nunca a Milei.

-Nunca hablé con Milei. Y no sé si él sabía de todos los manejos internos amorales o con falta de ética que había en la Provincia de Entre Ríos. Y terminaron cubriendo los cargos políticos con gente que no tiene ninguna preparación; gente que no ha visto nunca un proyecto, que no se ha capacitado.

- ¿A qué se refiere cuando señala que son personas sin preparación?

-Creo que uno de los errores de la política es que las personas se creen que están capacitadas para estar en cualquier cargo. Y yo creo que, para mejorar la cuestión de la administración pública, tenemos que buscar a personas capaces en cada una de las áreas. Yo me siento capaz para un cargo ejecutivo, no legislativo, por ejemplo. Nunca hubiera aceptado un cargo de diputado o senador porque no es lo mío. Claramente no estoy preparado.

-Esto lo conversó cara a cara con Sebastián Etchevehere.

-Sebastián era una de las personas que yo venía que no tenía un proyecto, que no tenía ni idea del cargo que quería ocupar. No sabía cómo encarar una campaña política y si llegase a ganar las elecciones, tampoco sabría cómo gobernar. No sabe las cosas básicas que hay en la gobernación. Yo, con mucho más conocimiento, les dije que no estaba preparado para ese cargo.

-Qué le dijo Sebastián Etchevehere cuando le trasmitió estas cuestiones.

-No, no. Ellos me decían que tenía el perfil del PRO y que no tenía que estar acá; ese tipo de cosas… me salió con otro tema… y bueno. No soy de ir a “chuparle” las medias ni estar tomando café con alguien, porque yo trabajo. Lo mío es otro estilo.

-Lo sorprende que hoy, según las encuestas, Milei sea en Entre Ríos el candidato con mayor adhesión.

-No, no me sorprende porque yo estoy insertado en la sociedad paranaense y veo un tremendo cansancio de la gente de los políticos tradicionales. Y Milei rompió ese modelo. No creo que la sociedad se haya ido totalmente a la derecha. La sociedad se cansó de los políticos… de los representantes que tenía y busca otro perfil o cualquier perfil. Si Milei hubiese sido socialista con esa personalidad y con ese mensaje, hubiera captado también el beneplácito electoral.

- ¿En un escenario donde no hubiera corte de boletas, Sebastián Etchevehere podría ser gobernador?

-Creo que tampoco el electorado “come tanto vidrio”. Seguramente va a haber un importante corte de boletas en detrimento de los cargos provinciales y municipales.

Edición Impresa