Sección

'Contando mujeres', un nuevo podcast para relatar la vida de grandes escritoras

La escritora Julia Montejo acaba de sacar un nuevo podcast, Contando Mujeres, en el que propone una nueva forma de contar las vidas de las escritoras y con el que bucea en la vida íntima de seis grandes autoras: Emilia Serrano, Alejandra Pizarnik, Rosario de Acuña, Carolina Coronado, Alfonsina Storni y Gertrudis Gómez de Avellaneda. Montejo dirige, escribe y pone voz a todos los capítulos.

Las dificultades para construirse como mujer en la esfera pública, las contradicciones de la época y la importancia de las emociones de las creadoras muestran que sus biografías eran mucho más interesantes de lo que nos habían contado. Más que rescatar, Contando Mujeres busca construir relatos que conecten con el presente y generen una experiencia inmersiva y conmovedora.

'Contando mujeres',  la vida de las escritoras narrada de otra manera

La primera temporada aborda las historias de Emilia Serrano, baronesa de Wilson, Alejandra Pizarnik, Rosario de Acuña, Carolina Coronado, Alfonsina Storni y Gertrudis Gómez de Avellaneda, figuras que fueron muy conocidas y reconocidas en su época, aplaudidas por los escritores del momento, pero que con el paso del tiempo se convirtieron en personajes aislados y sin relación genealógica.

Julia Montejo, por ejemplo, recupera momentos históricos como el de Rosario de Acuña, que pese a haber nacido en una familia burguesa, defendió los derechos de los trabajadores y alentó la huelga general de 1918 con uno de sus artículos. Su apoyo fue tal que los obreros portaron su féretro hasta el cementerio.

O el episodio dedicado a Carolina Coronado, donde se relata su influencia en las disputas entre EE.UU. y España, y  cómo llegó a escribir directamente al presidente americano, Abraham Lincoln, para pedirle que le devolvieran a su marido su puesto en la embajada americana. Lo consiguió. Hoy esas cartas se conservan en el archivo del presidente de Estados Unidos.

Contando Mujeres es una narrativa comprometida con la reconstrucción de la historia que busca competir con la oferta cultural más comercial sin renunciar al rigor académico.

Cada episodio es una aventura de inmersión en la vida y obra de una escritora que invita a reflexionar sobre las estrategias de supervivencia y la importancia que ha tenido el hecho de ser mujer en la vida y en la obra de estas grandes creadoras.

El podcast Contando Mujeres cuenta con la participación y asesoramiento de Pura Fernández, profesora de investigación del CSIC; Josefina Delgado biógrafa de Alfonsina Storni y Cristina Piña, biógrafa de Alejandra Pizarnik.

Narrativa sonora, material audiovisual con lenguaje de signos

Cinco actrices han puesto la voz a las diferentes escritoras con sus acentos correspondientes: Natalia Moncalvi, Noelia Maló, Ana Valenciano, Dayana Contreras y Elsa Veiga.

El podcast, además, combina narrativa sonora y material audiovisual con vídeos adaptados al lenguaje de signos para garantizar la accesibilidad.

Esta producción forma parte del proyecto de investigación ‘Cartografías vitales. Biografías de autoras y editoras iberoamericanas. Primera escala (Mapas Vitales)’ y ha sido financiada por el Ministerio de Cultura, seleccionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y cuenta con el apoyo de Fundación ONCE.

Cada semana habrá un episodio y la grabación se ha realizado en los estudios de La República Independiente de la Radio, la productora que hace posible el podcast Carne Cruda, galardonado con el Ondas al Mejor Programa de Radio, y otros podcast como ‘Nacional I: el viaje de Chillida’ o ‘Borja, de València al Vaticà’ con Nacho Fresneda como protagonista.

Julia Montejo, directora y guionista con una sólida trayectoria

La directora del podcast, Julia Montejo, es escritora, guionista y directora de cine y televisión con una sólida trayectoria en España y Estados Unidos. Es doctora por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en el proyecto ‘Cartografías Vitales. Biografías de autoras y editoras iberoamericanas’, además de miembro del grupo de investigación GICELAH del CSIC. Ha trabajado para Disney Europa, NBC Telemundo y TVE, donde dirigió el programa Pipper en ruta (2022-2024).

Ha publicado cinco novelas y dos ensayos, y han traducido su obra al francés y al italiano. En marzo de 2025 estrenará su primera obra teatral, Teresa y Juana, un encargo del Festival Ellas Crean, donde reflexiona sobre la lucha de las mujeres contra las estructuras de poder a través de las figuras de Teresa de Jesús y Sor Juana Inés de la Cruz.

Fuente: EFE

Edición Impresa