
El gobernador Rogelio Frigerio anunció este lunes, que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio anunció este lunes que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que sustituirá al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). La propuesta busca poner fin a lo que calificó como "años de desidia y corrupción" en la administración del organismo.
La presentación se realizó durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; y el interventor del IOSPER, Mariano Gallego. Allí, denunciaron fuertes irregularidades en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos.
“Cada paso que damos en el IOSPER revela nuevas muestras de desidia y corrupción”, expresó Frigerio. Además, confirmó que presentaron una nueva denuncia ante el Tribunal de Cuentas por sobreprecios en medicamentos de alto costo adquiridos durante la gestión anterior. Según los resultados de una auditoría del segundo semestre de 2023, se podrían haber ahorrado más de 1.800 millones de pesos si se hubiese aplicado el esquema actual de descuentos.
“Sólo analizamos una muestra representativa de 30 medicamentos. Por lo tanto, el ahorro real podría ser aún mayor”, agregó el mandatario. Y para dimensionar la cifra, explicó que ese monto equivale a cinco meses del pago de cuidadores domiciliarios o a un mes del salario de todos los médicos de la obra social.
“No sabemos si fue impericia o una maniobra deliberada para beneficiarse indebidamente. Eso lo determinará la Justicia. Lo que sí sabemos es que esos sobreprecios fueron pagados con fondos de todos los entrerrianos y generaron un enorme déficit”, enfatizó Frigerio.
Además, denunció que durante el último año de gestión, la Comisión Fiscalizadora pidió en reiteradas oportunidades al directorio del IOSPER el contrato de medicamentos, sin obtener respuesta. “Esto se suma a otras irregularidades detectadas por la intervención, como sobreprecios en prótesis, sobrefacturación de servicios y el cobro de plus, que ya fue eliminado”, indicó.
Proyecto de ley: creación de la OSER
Frigerio sostuvo que el proyecto para crear la OSER apunta a garantizar una administración transparente, responsable y moderna. “La intervención nos permitió ordenar las cuentas y frenar la corrupción, pero es una solución transitoria. Por eso proponemos crear una nueva entidad que será debatida en la Legislatura”, explicó.
Entre las características de la nueva obra social, el gobernador destacó:
-Un esquema de gestión profesional con personal idóneo.
-Un directorio reducido, que mantendrá representación de los trabajadores.
-Límites a los sueldos de sus autoridades.
-Publicación obligatoria de contratos y estados contables.
-Auditorías periódicas y control de gastos operativos.
-Participación activa de los afiliados como órgano de control.
Frigerio también fue consultado por el futuro del actual directorio del IOSPER. “Imagino que volverán a sus puestos de origen dentro del Estado. Lo que sí está claro es que había directores que cobraban hasta 16 millones de pesos, lo cual es inadmisible”, dijo.
Sobre la representación gremial en la futura OSER, afirmó que se mantendrá: “Creemos en el control por parte de los afiliados. Habrá una conducción colegiada con profesionales y representantes gremiales, pero con un enfoque mucho más profesional y transparente”.
También anticipó una reestructuración en la carta orgánica del organismo, aunque aclaró que eso no implicará necesariamente una reducción de personal. “La intervención ya hizo un relevamiento y detectó casos de empleados que no se presentaban a trabajar, e incluso algunos que vivían fuera de la provincia o del país. Esas situaciones ya fueron corregidas”, detalló.
Avance judicial y entrega de prótesis
Frigerio remarcó que todas las irregularidades detectadas se enviaron a la Comisión Fiscalizadora, que a su vez las derivó al Tribunal de Cuentas y eventualmente al Ministerio Público Fiscal. “La Justicia debe determinar si hubo delitos y quiénes fueron los responsables”, sostuvo.
Por su parte, el interventor Mariano Gallego aseguró que la entrega de prótesis se regularizará antes del 30 de junio. “Estamos trabajando en coordinación con ACLER, ya que se trata de procesos que implican cirugías, internaciones y otros procedimientos”, explicó.
Frigerio concluyó con un mensaje de optimismo: “Esperamos que este proyecto se apruebe pronto y que los entrerrianos dejemos atrás una historia de desidia e incapacidad. Este es el camino para garantizar un sistema de salud digno y sustentable para los más de 300.000 afiliados”.