Sección

Durante el Ni Una Menos, familiares de Blanca Susana Sola reclamaron Justicia

Los hermanos de Blanca Sola pidieron justicia durante el Ni un menos

El cartel con el rosto de Blanca Susana Sola, la niña desaparecida el 17 de marzo de 1990, se sumó a la lucha colectiva por la erradicación de la violencia machista en Gualeguaychú. Miguel, Alicia y Juan -junto a su compañera Liliana- se sumaron durante la siesta del lunes, a la cuarta edición de la convocatoria Ni Una Menos, que tuvo lugar frente a la Playa del Puente. Por primera vez en 29 años, los hermanos de la adolescente empuñaron un cartel con su fotografía y salieron a la calle para replicar en voz alta aquella pregunta que, como comunidad, no podemos volver a dejar de hacer: ¿Dónde está Blanca Susana Sola?

La negligencia y la burocracia judicial volvieron a desaparecer a Blanca Susana con el archivo y posterior expurgo de su causa original. Pero no pudieron más que demorar lo inevitable: porque esta tarde muchas otras personas que no conocían la historia, que no sabían de la desaparición de Blanca Susana, aprendieron su nombre y se apropiaron de la consigna que replicó a orillas del río Gualeguaychú: "¿Dónde está Blanca Susana?".

Hasta el momento nadie pudo explicar lo que, a las claras, resulta inexplicable: ¿Cómo fue que la búsqueda de Blanca Susana Sola pasara a formar parte de la pila de expedientes que en 2012 fueron a la hoguera para hacer espacio en Tribunales? Aquí también es donde nos preguntamos si esto mismo hubiese ocurrido con alguien que no fuera tan vulnerable en términos sociales como Blanca Susana: una niña pobre que no llegó a su casa.

En diálogo con <i>R2820</i> Miguel, Juan y Alicia -hermanos de Blanca Susana- hablaron sobre las expectativas en torno a la reconstrucción de la causa en manos del juez de Garantías, Ignacio Telenta, y sobre lo que significó para la familia el abandono del Estado durante estos 29 años.

Edición Impresa