Sección

Lambruschini: “Todo avecina que tendremos una campaña electoral muy mugrienta”

Gustavo Lambruschini

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), el profesor de Filosofía, Gustavo Lambruschini, analizó el escenario político en el contexto electoral y admitió que mira el proceso eleccionario “con bastante desesperación, porque de elecciones hay bastante poco”. “Para que existiera una autentica elección, tendría que haber alternativas. Y además esas opciones deberían ser políticas y en la medida en que fueran políticas, tendría que estar en juego la libertad y no quién administra el orden. En estas elecciones se juega muy poco la cuestión de la libertad de los hombres que es el principio por el cual se mueve todo el universo de la política”, explicó.

En tal sentido, resumió que “las próximas elecciones, en aquellos votos que no son solamente testimoniales y morales, sino aquellos que pueden ser opción de poder, están bastante deterioradas”.

Ante ello, se manifestó “bastante decepcionado porque el país ha entrado en una falsa grieta”. “Tenemos lo que Marx llamaba el partido del orden, que es la defensa del Estado, la defensa del capital, la defensa de la religión y la defensa de los impuestos. Y acá parece ser que hay una competencia entre dos formas de presentar de qué manera se administra el orden constituido, y no veo que haya una auténtica esperanza”, reflexionó.

En ese marco, analizó que “cuando le dicen la palabra a alguien la asocia inmediatamente con la corrupción y cuando le dicen macrismo la asocia inmediatamente con la ineficacia e inoperancia para manejar el orden constituido. Da la impresión que ahora, habiendo fracasado este intento de restauración capitalista hecha por el bloque dominante que no puede transformarse en bloque dirigente, parecer ser que hay que recurrir nuevamente a los políticos profesionales, que pertenecen tradicionalmente a la burocracia del Estado de clases”.

Asimismo, sostuvo que “desde la época de Braden o Perón nunca hubo una injerencia tan poderosa de la política de Estados Unidos dentro de la política argentina, porque que el embajador de Estados Unidos diga que el gobierno de Estados Unidos va a apoyar al gobierno de Macri es una cosa inédita desde esa época del ´46”.

“Esto debería haber creado una gran indignación, y lo pienso en el contexto de los 50 años del Cordobazo, que desde el punto de vista histórico se puede entender como el momento en que comienza un periodo revolucionario en Argentina que tiene su punto culminante el 25 de mayo del ´73, luego viene todo un periodo contrarrevolucionario que se podría fechar el 20 de junio de 1973 y que termina en el ´83. Ese contexto demostraba que la política sí se planteaba la libertad, la liberación nacional y social y por lo tanto había una opción que tenía en cuenta el principio fundamental de todos los principios, que es la libertad”, reflexionó.

En cuanto a la situación de la provincia dijo que “no hay diferencia” y consideró que “se han torcido todos los principios”. En tal sentido, opinó que “aquellas ideas que de alguna manera articularon y vertebraron al viejo radicalismo de Alem, de Irigoyen, de Lebhenson y las viejas banderas que articularon el movimiento de Perón y de Evita, que transformaron al país en Estado benefactor, han quedo postergados respecto de una cosa realmente horrible que es el pago de una deuda fraudulenta; el país está esclavizado al capital financiero y nadie parece proponerse ni pensar en la posibilidad de que eso sea negado”. 

Consultado por la difusión de noticias falsas durante las campañas electorales, Lambruschini dijo mirar “con mucha simpatía la propuesta de la Cámara Electoral Nacional de proponerse –de una manera no sé hasta qué punto eficaz- el combate de estas manipulaciones horribles y que destruyen la esfera pública deliberativa que es el principio de la República y la democracia”.

Explicitó que “la República y la democracia sin la libertad de expresión, sin periodismo libre, sin debate público de ideas es una caricatura manipulatoria donde a las personas les pueden hacer creer cualquier cosa; la lógica de la propaganda para con las mercancías se traslada a la lógica del subsistema de la política”. 

Consideró que “lo más horrible de todo es hasta qué punto esto se naturaliza”. “Uno lee en los diarios que hay oficinas tanto de Unidad Ciudadana como de la alianza Cambiemos que se proponen hacer un cuadriculamiento manzana por manzana y casa por casa y dirigir por redes sociales mensajes direccionados a los efectos de manipular las conciencias y no de colaborar al debate público de ideas. Esto es un ataque en la línea de flotación de la República y de la democracia”, sentenció.

“La democracia se basa básicamente en la libertad del uso de la palabra. Donde no hay discusión, donde no se puede decir, donde no hay uso de la palabra, si no se puede decir que uno se siente postergado, ausente de libertad y de igualdad, es que nos hemos contentado a que nos gobierne una oligarquía como está sucediendo hoy. Naturalizamos que existe una especie de estamento, unos pocos que están desde 1983 a la fecha detentando en el sentido de hacer un uso indebido del poder, y aquel principio de la democracia de gobernar y ser gobernado no se da”, explicó.

Como conclusión, aseguró que “todo avecina que tendremos una campaña electoral muy mugrienta”.

Edición Impresa