Sección

ILE: intervención religiosa y agresiva en el edificio del Ministerio de Salud

Provida

Manifestación contra la adhesión en Entre Ríos a la actualización del protocolo ILE.

Una foto de una ecografía de un feto adentro del útero y la leyenda “víctima del protocolo de aborto” se replicó en todo el frente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, en 25 de Mayo al 100.

Fueron puestas (las fotografías con las leyendas) una al lado de la otra, a modo de banderines, o decoración de kermes de barrio sobre la vereda de Salud, de modo que ningún transeúnte pudiera ignorar el bricolaje agresivo que armaron grupos pro vida que se oponen a la Interrupción legal del embarazo (ILE), prevista en el Código Penal desde 1921.

Los rostros del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y de la titular de la cartera sanitaria de Entre Ríos, Sonia Velázquez, se repetían en fotografías fotocopiadas malamente en versión blanco y negro. Y la etiqueta puesta de modo violento: #ProtocoloMata, describió Entre Ríos Ahora.

Pusieron también corazoncitos recortados de hojas de cartulina, con nombres supuestamente de niños muertos por aborto, y una cruz. Un previsible “Ángel”; otro, “Milton”; “Gabriel”; “Esperanza”. Nombres de fantasía. Una puesta en escena con libreto melodramático. Y al lado, una gran pancarta, con tropiezos gramaticales: «El trauma de violación no se sana con el trauma del aborto».

La intervención antiaborto en una repartición del Estado entrerriana se la adjudicó una organización denominada “Paraná Provida”, cuyo lema, según la cartelería, es: “Ni un aborto más, ni un niño menos”.

La intervención pro vida en Salud tiene una única explicación: la decisión de la ministra Velázquez de adherir a la actualización del protocolo de actuación en casos de interrupción legal del embarazo (ILE) dispuesta a nivel nacional por el ministro Ginés González García.

Como informó Entre Ríos Ahora, Salud resolvió adherir a la actualización 2019 del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), publicado el jueves 12 por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Se trata de una guía destinada a los equipos de salud para que cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino vigente.

A través de la resolución N° 4.986, fechada el viernes 13, el Ministerio de Salud de Entre Ríos planteó que la norma aprobada a nivel nacional aprobó el Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo es un imperativo de la política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva”.

Así, ante la vigencia de la resolución de Salud de la Nación “resulta necesario la adhesión a esta nueva norma en tanto posibilita unificar en un solo texto las normativas legales y las recomendaciones científicas que se fueron produciendo en estos últimos años, y que es el objetivo de Salud de la Nación, mediante la actualización del Protocolo”.

Edición Impresa