Sección

Inscriben para un curso virtual sobre "Edición y cultura escrita en América Latina”

IDESVirtual

Este seminario-taller es totalmente virtual y personalizado.

Los estudios sobre procesos de producción, circulación, difusión, recepción y apropiación de las ideas a partir del libro y la cultura impresa se han consolidado como un campo muy fructífero de investigaciones. Pese a ello, no existe hasta el momento una oferta específica de talleres de estas temáticas, en los que se aborden las herramientas metodológicas y el diseño de investigaciones bajo la modalidad de taller.

En general, los objetos de estudio de las investigaciones acerca del Libro y la Edición ofrecen múltiples vías de entrada. Esto complejiza un campo de estudios necesariamente interdisciplinario, en el cual se entremezclan los métodos de la sociología, la antropología, la historia, las letras, la bibliología, bibliotecología o la historia intelectual, entre otras disciplinas. Por esta razón, este seminario-taller se propone ofrecer un espacio de acompañamiento durante el proceso de formulación de problemas y objetivos de investigación, de la escritura y de la presentación de avances, así como de la realización o planificación metodológica de sus respectivas investigaciones, a todas las personas cuyos trabajos estén vinculados a las temáticas de estudios del libro, la edición y la lectura.

Las temáticas que abordará este seminario-taller refieren a distintos ejes o unidades temáticas. Estas comprenden desde las principales corrientes  y enfoques de estudios acerca del libro, la edición y la cultura escrita en general, y un recorrido por los modos de construir las preguntas-problema, las hipótesis, los objetivos generales y específicos y las decisiones metodológicas, hasta las diversas modalidades de elaboración del estado del arte y la fundamentación teórica de nuestras investigaciones. Asimismo, las clases harán uso de ejemplos de estudios e investigaciones recientes sobre el mundo del libro y la edición en Argentina y América Latina, teniendo en cuenta los modos de abordaje desde sus disciplinas de origen, así como las estrategias metodológicas para su desarrollo.

Destinatarixs

Estudiantes y graduados de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Sociología, Ciencias Políticas, Letras, Historia, Filosofía, Bibliología, Bibliotecología, Edición y Gestión Cultural, entre otras. Profesionales del área de Edición. Público interesado en general que se encuentre desarrollando investigaciones de doctorado, maestría, especialización o papers acerca de estas temáticas. Funcionarios y/o Diplomáticos de las áreas de Cultura que se encuentren desarrollando proyectos para cooperación internacional.

Dirección: Dr. Alejandro Dujovne (CIS-IDES/CONICET) - Dra. Daniela Szpilbarg (CIS-IDES/CONICET) - Dr. Ezequiel Saferstein (CeDInCI/UNSAM)

Acceso a la inscripción AQUÍ: https://virtual.ides.org.ar/login/index.php

Duración

Inicio: 04/05/2020 - Finalización: 31/08/2020

El curso tendrá una duración de 4 meses, y será dictado en 6 módulos consecutivos. 

Este curso tiene un total de 120 horas reloj


Toda la información acá: https://www.ides.org.ar/formacion/cursos-virtuales/Edicion-y-cultura-escrita?fbclid=IwAR3pQw-6WrbDpeXIbU1iUp-a-l3C9OjSgQcYwBOQ4rRzVJ_pwlb81C7Ln1g

Fbk: https://www.facebook.com/pg/edicionargentinacontemporanea/posts/

Edición Impresa