
Familiares y amigos del compositor y cantautor entrerriano invitan a la comunidad a participar de la construcción del Archivo Víctor Velázquez.
Cerca de cumplirse 90 años del nacimiento del compositor, cantautor y guitarrista referente de la música popular entrerriana, familiares y amigos invitan a la comunidad a participar de la construcción del Archivo Víctor Velázquez. "Si tenés fotos, videos, audios o alguna historia con el maestro eviarla al correo electrónico archivovictorvelazquez@gmail.com", expresa la convocatoria.
Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia adhieren a esta iniciativa y señalan que "Estamos preparando una serie de actividades para homenajearlo, el viernes 4 de junio día que podrán disfrutar de diversas propuestas para celebrar su vida y obra".
El 4 de junio de 1931, en Abra El Chajá - Altamirano Norte - Departamento Tala, Provincia de Entre Ríos nacía Víctor Francisco Velázquez, Cantor, guitarrista y compositor. Protagonista imprescindible de la música de esta provincia.
Reconocido por sus obras “A don Linares Cardozo”, “Del talita”, “Este oficio de cantor”, “Por esto de andar cantando”, “Solar de los cardenales” y el clásico “La primavera”. Forjó una amistad con Atahualpa Yupanqui, de la que nacieron distintas obras musicales.
Algunos momentos que se destacan de la vida de Víctor son:
En 1951, ya emigrado a Buenos Aires, debuta en la emisión "Voz Entrerriana" de Radio Rivadavia. Desde allí comienza a hacerse conocido y surgen actuaciones en distintos puntos del país.
En 1964 tuvo varias presentaciones exitosas en Uruguay y hasta un espacio en Canal 10, llamado "La Peña de Víctor Velázquez".
En 1966 regresa a La Argentina, participa en "La semana de Santos Vega" y lo premian por cantor y recitador.
En la década de 1970 realiza presentaciones con mucho éxito en Europa. Amigo de Don Atahualpa Yupanqui, comparten temas y momentos juntos. Luego del fallecimiento de Yupanqui, Velázquez parte a Japón a realizar presentaciones e inaugurar el "Templo Atahualpa Yupanqui". Con posterioridad se presentaría en ciudades de Estados Unidos.
En enero del 2008, por decreto de Alcaldía, es nombrado embajador cultural de su ciudad, Villaguay. El 22 de agosto de 2008, recibió de la mano de la Diputada Cristina Crémer de Busti, la distinción de Mayor Notable 2008, en una gala organizada por la Comisión de Cultura que presidía el diputado Jorge Coscia, y que tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. A finales del 2008, realizó una gira por España, actuando en el Teatro Paladium de Anglès - Girona - y en diversos locales artísticos de Galícia.
En enero del 2020 sus 88 años, fue galardonado con el Premio Camín a la Trayectoria en la tercera velada de la 60º Festival Nacional del Folclore de Cosquín.