
Maximiliano Gómez, ganador de diplomas en el ciclismo adaptado de Tokio 2020, portó la antorcha paralímpica en su ciudad natal.
de ANÁLISIS
Con la presencia de cuatro de los siete deportistas entrerrianos que formarán parte de los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024, Gualeguay recibió la antorcha, todo un símbolo del deporte mundial. La ciudad entrerriana fue elegida por el Comité Paralímpico Argentino (CoPAr) para recibirla en la antesala del evento que se desarrollará del 28 de agosto al 8 de septiembre en la capital francesa.
Los deportistas que portaron el relevo de la llama en su recorrido por la provincia de Entre Ríos son el gualeyo Maximiliano Gómez (ciclista ciego ganador de diplomas en el Tándem en Tokio 2020) y Diego Hernández (entrenador del equipo argentino de ciclismo adaptado); la eliense Sofía Casse (atletismo-salto en largo), la oriunda de Médanos, Trinidad Cóppola Molina (atletismo-salto en largo), y la local Stefanía Ferrando (Boccia) junto a su entrenador Juan José Ferreyra.
Cabe destacar que tanto ellos como la gualeguaychuense Antonella Ruiz Díaz (atletismo-lanzamiento de bala F41, medallista de bronce en Tokio 2020), el colonense Rodrigo López (Ciclismo C1) y la concordiense Teresita Briozzi (atletismo-100, 200 y 400 metros llanos) serán los representantes entrerrianos en los próximos Juegos Paralímpicos.

Caravana y relevos
El gualeyo Daniel Dal Bo, partícipe de los Juegos Olímpicos de Río 2026 en el canotaje de velocidad, encabezó la caravana con la participación de la Asociación Jeeperos Gualeguay. seguidos por numeroso público que acompañó en todo el circuito. Incluso hubo alumnos de distintas escuelas que siguieron y alentaron el paso de los deportistas.
El recorrido se inició en el Monumento al Inmigrante, entrando por Primer Entrerriano; desde allí se dirigieron al Centro de Educación Física. Posteriormente se continuó por 9 de Julio, pasando por Escuela Comercio y Normal, llegando a calle San Martin. El recorrido continuó por Escuela Marcos Sastre hasta llegar a calle Uruguay, y tras doblar, hasta San Antonio, pasando por Colegio San José y Escuela Rocamora, llegando a San Antonio y 9 de julio. En ese esquina se bajaron los deportistas para iniciar el relevo de la antorcha paralímpica.
Maximiliano Gómez y el entrenador Diego Hernández recibieron la antorcha en la esquina Rodríguez Confort; Sofía Casse lo hizo en la del Banco Nación. Luego fue el turno de la eliense Trinidad Cóppola Molina, donde está ubicado un local de Musimundo. Por último, Stefanía Ferrando y su entrenador Juan José Ferreyra culminaron el recorrido.

Autoridades presentes
Presidió el acto, la intendente de la Municipal de Gualeguay, Dora Bogdan, en compañía de la vicegobernadora de la Provincia de Entre Ríos, Alicia Aluani; la diputada, Marcela Antola; el senador, Casiano Otaegui; la directora de Deportes Adaptado, Roxana Villagra; el director de Deportes Social y Educativo, Ricardo Lupi; de IPRODI, Fabricio Alegre y Damián Reca; la presidente Municipal de Villa Elisa, Susana Lambert; del Comité Paralímpico, Gustavo Borro, Edgardo Perdiquero y Miguel Arce.

También estuvieron presentes; el Decano de UADER, Aníbal Satler; el coordinador general del Decano, Marcelo Narváez; la coordinadora técnica y administrativa de UADER Gualeguay, Marisa Messina y el supervisor de los Centros de Educación Física de la Provincia, Fabricio Martínez.
Fotos: Municipalidad de Gualeguay.