
Desde hace algunos años, internet es parte de las estrategias comerciales de cualquier negocio. Es por esto que, si estás pensando en emprender, tener un sitio web y redes sociales es realmente necesario.
A pesar de todas las facilidades que existen para crear una web, por momentos, tanta información hace que no se encuentre el camino ideal para comenzar. Para facilitar un poco las cosas, en este artículo, vamos a darte una guía para crear un sitio web rápido y seguro que sea funcional a tu emprendimiento.
1 Determina el objetivo del sitio web
Lo primero que tienes que definir es el objetivo del sitio dado que te servirá de guía a la hora de tomar el resto de las decisiones. Cuando hablamos de objetivo nos referimos a lo que quieres lograr con la web.
No es lo mismo si tu meta es comercializar productos o si es crear una comunidad literaria. El objetivo es condicionante para elegir la plataforma y contratar el hosting. Es por esto que debes tenerlo bien claro.
2 Elige una plataforma para crear la web
Existen muchas plataformas que te pueden servir para crear la web. Comúnmente, se conocen como CMS o sistema de gestión de contenidos y, en ellos, puedes ordenar toda tu web y subir el contenido que desees.
Del objetivo depende la elección de la plataforma. Por ejemplo, si quieres crear un blog, no puedes usar Tienda Nube que es exclusivo para ecommerce. Pero sí puedes usar WordPress.
3 Selecciona un hosting adecuado y una certificación SSL
La elección del hosting es muy importante para que tu web tenga un buen funcionamiento. Básicamente, este servicio se encarga de almacenar tu sitio web, y todo aquello que contenga, para que esté disponible en internet. Es decir que, si el hosting falla, ningún usuario podrá acceder a la web (por esto la relevancia).
Por otro lado, revisa si el proveedor de hosting no cuenta, a la vez, con certificación SSL. Este certificado proporciona mayor seguridad al sitio. Muchos lo ofrecen como paquete por lo que baja el costo.
4 Busca un nombre de dominio que sea representativo
Definir un dominio acorde puede que sea la tarea que más tiempo te demore. Esto se debe a que es muy difícil encontrar un nombre representativo para el sitio web que, a la vez, cumpla con las características precisas para ser un dominio ideal.
El dominio debe ser fácil de pronunciar, sencillo para escribir y tiene que tener que ver con el sitio web. Además de todo esto, debe estar disponible. La realidad es que no es una tarea fácil, pero puedes lograrlo si encuentras el proveedor adecuado.
5 Trabaja en el diseño y la estructura del sitio
Trabajar en el diseño no será muy difícil si optas por una plataforma que tenga plantillas (la mayoría ofrece esto). Lo único que tienes que hacer es seleccionar aquella plantilla que consideres que va mejor con el sitio y cambiar colores y tipografías.
La estructura puede que demore un poco más. Te recomendamos que tomes una hoja de papel y comiences a dibujar cómo te gustaría que sea la estructura del sitio. Esto implica definir cuántas páginas va a tener, de qué trata cada página, cómo se relacionan entre sí, entre otras cosas.
6 Carga contenido a cada página de la web
Cuando tienes todo listo, debes comenzar a cargar el contenido en cada sección. Esto también implica tiempo dado que es necesario generar información para todos los apartados. Además, si tu plan es crear una tienda online, este es el momento de añadir todos los productos con fotos, descripciones y precios.
7 Para usar herramientas de análisis y marketing digital, añade a la web los códigos necesarios
Quizás, en este preciso momento, consideras que no es necesario usar Google Analytics o realizar campañas de marketing digital. Por lo menos no por ahora. Sin embargo, no puedes esperar a que la necesidad surja para poner manos a la obra con esto.
En la actualidad, existen muchos sitios web que, probablemente, comercialicen lo mismo que tú. Para poder destacar, debes anticiparte a la necesidad de los usuarios y del negocio. Es por esto que te recomendamos que sumes el código de Google Tag Manager y, sólo con esto, podrás gestionar el resto de las etiquetas que necesites añadir a la web.
8 Llegó el momento de lanzarlo
Ahora sí, después de todo este trabajo, llega el momento de publicar la web y comenzar a recibir tráfico. Debes saber que, al principio, puede que las visitas sean menos de las esperadas. Eres tú el que debe realizar acciones para aumentar el tráfico de la web.
Lo bueno es que, la primera parte de emprender, ya está lista. Tienes un sitio web seguro y funcional. Ahora sólo queda organizarse para poder hacer que el negocio crezca ¿ya estás listo?
Fuente: El Cronista