Sección

Causa Contratos: “Estoy concentrado en que se determine la cuantía del daño”

Rodríguez Signes

“La prueba está colectada, hay mucha documental, y frente a eso los fiscales están en situación de poder plantear la elevación a juicio”, estimó.

El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, se refirió a la que causa que investiga los contratos “truchos” en la Legislatura, y fue consultado sobre el impacto de la nota de la Revista ANÁLISIS así como la solicitud de la Fiscalía de que el medio se abstenga de divulgar datos.

“Nosotros somos parte de esta causa a título de actores civiles; para la provincia de Entre Ríos interesa que se pueda determinar la cuantía del daño, en eso estoy concentrado, en la pericia contable que se está haciendo en este momento”, explicó.

En ese sentido, señaló que, cuando esté listo ese estudio: “Voy a estar en condiciones de formalizar la presentación de la demanda en procura del resarcimiento de los daños, que es lo que a mí en particular me incumbe. Todo lo demás es una investigación del Ministerio Público Fiscal, a partir de un caso que no fue por denuncia sino que fue una situación irregular que detectó un agente de policía, y a partir de allí se inició una investigación de oficio. Fue el propio mecanismo de la policía los que activaron la investigación”.

Consultado en Radio Cero, de Gualeguaychú, sobre si la publicación de la Revista ANÁLISIS cambia en algo el curso de la causa, el funcionario lo descartó: “No, porque en realidad en la causa, por lo que tengo entendido -yo concurrí a las dos últimas audiencias donde se discutió quién tenía que realizar la pericia para determinar el daño-, la prueba está toda colectada, ya hay poca actividad probatoria que hacer, más allá de que las cámaras (legislativas) tienen que remitir alguna información más. La prueba está colectada y hay que terminar la pericia, y después seguramente es una causa que se elevará a juicio, y el juicio es público y ahí se ofrecerá toda la prueba que se tiene”.

“Yo la verdad no he hecho un seguimiento de lo que pasó a partir de la publicación porque estamos mucho más como actores civiles, estamos más en la determinación del perjuicio, que es lo que me interesa para formular la demanda judicial”, insistió.

Finalmente, al serle observado la situación de posible censura previa a partir de la nota enviada por la Fiscalía al medio, Rodríguez Signes analizó: “Por un lado, es cierto que a la información hay que tratarla con cuidado porque estamos en una situación en que todavía no fue elevada a juicio, y aparecen testigos y demás. Pero -insistió- la prueba está colectada, hay mucha prueba documental y frente a eso los fiscales están en situación de poder plantear la elevación a juicio. No creo que una publicación obstaculice el proceso en sí, estamos ya terminando la pericia o muy avanzados y esta causa tiene que seguir por los carriles normales por los que siempre estuvo”.

Edición Impresa