
"Así como desde la política le exigimos todo el tiempo esfuerzo a la ciudadanía, es importante que desde la política podamos tener un gesto”, afirmó Gainza.
El secretario del bloque y referente de Juntos por el Cambio en Paraná, Emanuel Gainza, criticó el manejo de la pandemia del gobierno municipal y habló de las perspectivas de cara a las elecciones de 2021 y 2023.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Gainza consideró que “Paraná, la provincia y el país tienen muchos sectores económicos que han estado fuertemente golpeados por la pandemia y por la cuarentena, en este sentido el gobierno en sus tres niveles necesita tomar algunas medidas para colaborar con estos segmentos que de no recibir ayuda y no tener alguna forma de superar estas restricciones que no los dejan trabajar, van a terminar desapareciendo”.
En tal sentido, recordó que desde su bloque “la semana pasada se presentó un proyecto para eximir de tasas locales a aquellos rubros que no tienen posibilidad de trabajar por la cuarentena y además la creación de un fondo para complementar esta falta de la recaudación con la baja de un 20% del sueldo del personal político de la Municipalidad”.
Lamentó que “el bloque del oficialismo no acompaño ni siquiera el ingreso del proyecto, con lo cual no pudo ingresar a comisión” pero resaltó que “fue acompañado por los demás bloques de la oposición”. En ese aspecto, analizó: “De la misma forma en que otros sectores de la sociedad pueden recibir un IFE, aumentos en la AUH, o en la Tarjeta Alimentar, estos segmentos que tienen que ver con el comercio no tienen posibilidad de recibir de manera directa una compensación del gobierno nacional, por ejemplo. En paralelo, esta semana se aumentó en el Congreso el 40% de los sueldos de los senadores, diputados y sus asesores y también se aprobó un aumento retroactivo del monotributo, y en ese contexto estos segmentos que son los que trabajan, generan puestos de laburo y tratan de invertir, necesitan un gesto de los gobiernos y de la política. Y no alcanza con créditos que generan más deuda ni con los ATP –hoy transformados en Repro- que cubren solo una parte de los costos operativos que tienen estos sectores”.
“Si un comercio no puede trabajar con normalidad o abrir sus puertas, no tiene lógica que se le posterguen hacia adelante o que le cobren intereses en un impuesto si no pudo trabajar. Cuando un negocio no puede trabajar y no genera dinero, lo más lógico es que el gobierno no le cobre impuestos, y además que ya vienen desde hace más de un año con dificultades para desarrollar su actividad”, sentenció.
Puntualmente respecto del planteó de la iniciativa para eximir impuestos y bajar salarios políticos, Gainza explicó que “es muy difícil calcular el impacto concreto de la eximición de estas tasas porque la duración está atada a lo que dure la restricción, pero además ninguna de estas actividades son grandes contribuyentes del erario municipal”. “Si estos sectores desaparecen no habrá a quien cobrarle impuestos en el futuro, y estos sectores requieren de un gesto de la política. Así como desde la política le exigimos todo el tiempo esfuerzo a la ciudadanía, es importante que desde la política podamos tener un gesto, aunque sea simbólico”, reflexionó.
Asimismo, planteó que “la tasa comercial es una lógica directa de la cantidad de facturación que tiene cada comercio, y si el año pasado no pudieron facturar con normalidad, el impacto ya estaba previsto para el presupuesto de este año. Y además todos los bloques del Concejo Deliberante aprobamos por segunda vez consecutiva la ley de emergencia municipal que le permite al intendente poder reasignar partidas de cualquier otro fondo para poder utilizar en la pandemia como fondos de emergencia”.
Política y oposición
Desde lo estrictamente político y partidario en relación a la oposición, Gainza sostuvo que “desde que Ramiro Pereyra fue electo como presidente del Comité Capital de la UCR ya tuvo una reunión con la presidenta del PRO local, Silvia Campos, y según entiendo acordaron una agenda de trabajo en conjunto para generar un canal institucional entre ambos partidos”.
Al respecto, reflexionó: “Hemos tratado y seguiremos tratando de construir esos vínculos que hoy institucionalmente ya existen. En El Concejo Deliberante hay concejales que vienen de la UCR, otros del Pro y hay una tradición legislativa donde los bloques más numerosos tienen prioridad para elegir nombre y en ese sentido; hay cuestiones naturales de referencia política pero no creo que eso genere una diáspora de la oposición. De hecho hay proyectos en que todos votamos en el mismo sentido. En este momento, de nuestra parte vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para que todas las fuerzas políticas que no sientan representación en el kirchnerismo o en el peronismo local puedan tener una propuesta y un proyecto común para 2023. Ese es el desafío y estamos trabajando en eso”.
Asimismo, mencionó que con Paraná Futura “se pudo concertar acuerdos sobre algunos temas, y en todos los grandes temas en que nos parece que la oposición marque una agenda común se votó con similitud importante, y eso ha sido así desde 2020”.
En el contexto de las futuras elecciones legislativas, Gainza sostuvo que “hoy la agenda central esta puesta en este rol de tratar de representar a los vecinos de Paraná dese la oposición; estamos trabajando en el Paraná 2030 que es nuestro plan de gobierno que ya desarrollamos hace un par de años y ahora también en la mesas de trabajo de Rogelio Frigerio para impulsar su candidatura a diputado en esta elección y posteriormente creemos que puede encabezar un proyecto para la Gobernación en 2023”.
“Si bien estamos centrados en la agenda de la ciudad y este rol institucional de la oposición, si estamos empezando a trabajar con el plan de gobierno y las propuestas para esta elección. Pero también la gente con el nivel de problemas que estamos teniendo, la gran mayoría del tiempo de nuestra agenda está más vinculado a la pandemia, a las restricciones, a tratar de darle una mano a los sectores perjudicados y lo electoral tendrá su tiempo más adelante”, concluyó.