
Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Colonia Elía siempre ha quedado atrapado entre las puntas de una pinza corporizada en Concepción del Uruguay y Basavilbaso, para designar a dos localidades que se presentan como las más importantes del Departamento Uruguay. Sin embargo, hay otra imagen: el puente que extiende la administración del intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, donde no alimenta “la grieta” sino que propone gestionar en la diversidad y la pluralidad. Así, esta comunidad afronta desafíos que marcan un antes y un después en materia de construcción de ciudadanía y en el desarrollo que se presenta por su posición geográfica junto a la Autovía Gervasio Artigas (Ruta Nacional 14) y la otra columna vertebral del Mercosur que es el río Uruguay.
En ese marco, a principio de mayo, Barrera y el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, se reunieron para motorizar una solución para los caminos zonales, muy deteriorados después de las últimas precipitaciones. En ese encuentro, también se abordó la realidad que significa el emprendimiento denominado Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, un recurso de gran impacto turístico para la región, por su aporte ambiental y por su llamado al desarrollo sustentable.
Según reflejó el semanario El Miércoles (https://www.elmiercolesdigital.com.ar/lauritto-y-el-intendente-de-colonia-elia-preocupados-por-el-estado-de-los-caminos/) luego del encuentro con Lauritto, Barrera manifestó que durante la charla cambiaron impresiones sobre “la preocupación que nos aqueja a todos y cada uno de los intendentes del departamento, que tiene que ver con el estado de la trama vial de la zona productiva, y coincidimos en que debemos juntarnos, más allá de las banderas políticas, para diagramar un esquema de trabajo que dé respaldo a Vialidad –no para competir-, sino hacerlo de manera conjunta”.
La reparación de los caminos es un reclamo de los productores y de la comunidad al que las autoridades buscan una salida. “Necesitamos una respuesta y por ello queremos agruparnos los responsables del territorio, para trasladarle a Vialidad nuestra inquietud, que tiene que ver con el destrozo que han generado las abundantes lluvias”, señaló; y subrayó –además- que lo que se intenta es continuar con una “búsqueda de soluciones”.
Así, el 28 de mayo -18 días después- el intendente de Colonia Elía junto a sus pares del Departamento y legisladores gestionaron ante la Zonal de Vialidad una mayor eficiencia para mantener los llamados caminos de la producción.
En ese encuentro participaron los intendentes de Caseros (que fue anfitrión), Oscar Francou; y sus pares del Departamento Uruguay; junto a los legisladores provinciales por el Departamento -Martín Oliva (senador), Silvio Gallay y Yari Seyler (diputados)- para gestionar de manera unificada ante el responsable de la Zonal de Vialidad Uruguay, Juan Carlos Flegler,
El encuentro fue realizado a instancias de los intendentes con el objetivo de articular de manera conjunta con la Dirección Provincial de Vialidad y la Zonal Uruguay no solo para optimizar esfuerzos sino para determinar urgencias.
La reunión también fue capitalizada para compartir el pliego de demandas de los municipios de modo que la Zonal de Vialidad Uruguay pueda realizar un procesamiento de todas las solicitudes, estableciendo las prioridades respecto a las obras a desarrollar.
Pero, los intendentes no solo plantearon diagnósticos, sino también sumaron sus esfuerzos. Así, se planteó la posibilidad de la firma de un convenio marco de colaboración mutua entre los Municipios y Vialidad Provincial para destinar los recursos desde las administraciones municipales con el fin de colaborar con la Zonal de Vialidad en el mantenimiento de los caminos rurales y con las diferentes necesidades que tiene el Departamento en materia de tránsito de los caminos rurales y vecinales que son clave para la salida de la producción regional, pero también indispensable para la conexión y la integración entre las comunidades.
Estos aspectos fueron valorados por los legisladores quienes se comprometieron también a colaborar en materia de gestión con las inquietudes allí compartidas.
Este encuentro tuvo –además- una vinculación directa con la ley que sancionó el 22 de mayo -por unanimidad- la Cámara de Diputados de Entre Ríos en su sexta sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, por el cual se dispone un aumento del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial.
En rigor, se dispuso un aumento del porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial de la Dirección Provincial de Vialidad, que pasa a constituirse con el 50 por ciento de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural, siendo actualmente del 20 por ciento.
Mayor presencia territorial
“Nosotros queremos trabajar la idea de la creación de un corredor turístico entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía”, sostuvo Barrera, quien añadió que la conversación con Lauritto persigue el propósito de “ponernos de acuerdo y tomar una decisión de acciones concretas lo antes posible”.
“El que compra las islas y las dona a la provincia, en el término de cinco años, es el filántropo Gilbert Butler, que además está aportando para lo que está sucediendo allí”, expresó.
En poco más de un año, el parque ha incorporado importante infraestructura, a la que contribuyen las instituciones Banco de Bosques, WCS y la asociación Gilbert Butler, “que entendemos estará concluida en un par de años”, afirmó.
La concreción de una iniciativa tan importante interesa a los dos municipios y particularmente a Colonia Elía que desea sumar a su potencialidad productiva, el perfil turístico.
Por eso se propicia que la Provincia articule cuanto antes la convocatoria a la Comisión Asesora Local (CAL), cuya integración es indispensable para coordinar, planificar y diseñar el desarrollo en la región.
“Si se quiere avanzar en materia de desarrollo sostenible, la conformación de la CAL es su mejor camino”, razonó.
Encuentro con Gustavo Hein
Por otro lado, el jueves 13 de junio, Barrera viajó a Paraná y se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (oriundo de Basavilbaso), con quien consolidó el diálogo en materia de gestión.
El encuentro permitió también valorar la sanción de la ley que se concretó el 22 de mayo –y por unanimidad- por el cual se dispone un aumento del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial.
“Las diferencias partidarias se notan más en una elección; pero al momento de gestionar debemos centrarnos y concentrarnos en los vecinos”, destacó Barrera valorando el espacio y la colaboración que le ofreció Hein en defensa del interés general.
Ya hubo muestras de plasmar ese espíritu colaborativo, cuando el martes 7 de mayo el titular del Juzgado de Faltas Regional de Colonia Elía, Guillermo Grandi, se reunió con la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados -que preside Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos)-, para aportar la experiencia de la Municipalidad en materia de “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”.
En esa oportunidad, Grandi expuso el protocolo que se implementa en Colonia Elía y que entre otras virtudes es reconocido por el valor de su prevención (demostrada en el terreno), el compromiso que se logra entre las partes interesadas (que se traduce también en el cuidado de los bienes naturales) y en fortalecer la actuación local con una perspectiva global (la inmediatez como un componente de la eficiencia y eficacia de una medida de este tenor).
Aportes en infraestructura
Por último, la Municipalidad de Colonia Elía se ha comprometido a redoblar los esfuerzos en materia educativa, acompañando también lo que se aporta desde la administración del gobernador Rogelio Frigerio.
En ese marco, se expuso la articulación que se está realizando con la Escuela de la comunidad, donde la Municipalidad es clave para mejorar la infraestructura, especialmente las instalaciones eléctricas del ala Norte del establecimiento educativo. Del mismo modo, personal municipal llevará adelante las mejoras en los sanitarios como en los pisos de las aulas y el laboratorio. “Sabemos que la Provincia está comprometida en mejorar la calidad educativa. Nosotros, no hacemos otra cosa que acompañar ese esfuerzo porque en ese valor estamos unidos y nada nos diferencia ni nos detiene”, expresó Barrera para dar cuenta que no alimentando “la grieta” como se solucionarán los problemas de la comunidad; sino gestionando en la diversidad.