Sección

Alberto Fernández: “No parece razonable reducir el IVA”

Alberto Fernández

“No redundará en una merma de los precios", estimó.

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó las medidas adoptadas recientemente por el gobierno para paliar el impacto de la devaluación del peso registrada desde el lunes, tras los resultados de las PASO.

"No parece razonable reducir el IVA indiscriminadamente como se ha hecho. Ello no redundará en una merma de los precios. Seguramente se convertirá en una ganancia adicional para las empresas. Hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados", indicó Fernández, en una serie de tuits publicada este viernes, sobre el anuncio de Macri.

"Las medidas anunciadas por el gobierno actúan sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis económica que han generado. Con estas medidas solo desfinancian a las provincias. Son, además, una muestra más de desaprensión hacia el interior del país. Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones", agregó.

Este jueves, el presidente Mauricio Macri anunció la eliminación del impuesto al valor agregado - IVA- en la gran mayoría de los productos de la canasta básica. La medida es parte del paquete que lanzó el gobierno esta semana para mitigar los efectos de la crisis económica. Las iniciativas fueron pensadas para "beneficiar a 17 millones de trabajadores", según indicó el mandatario en un mensaje grabado, recordó La Nación.

"El presidente debe trabajar como presidente y separar su rol de candidato. Busca golpes de efecto electorales en lugar de soluciones a los padecimientos que sufren los sectores más débiles", respondió Fernández.

"La Argentina debe superar la crisis que la mala gestión del gobierno nacional ha causado y es el presidente el que debe resolverlo con seriedad y despojado de sus ambiciones electorales", agregó.

Las otras medidas anunciadas por el gobierno incluyen un aumento del 20% en el mínimo no imponible y en la deducción especial del impuesto a las Ganancias; dos "pagos extra" de Asignación Universal por Hijo (AUH) y una moratoria para Pymes, entre otras.

Edición Impresa