Sección

Dólar, reservas y la inquietud de los mercados: la charla de Lacunza y Sandleris

Hernán Lacunza recibió al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, informaron los voceros del Ministerio de Hacienda.

Hernán Lacunza recibió al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, informaron los voceros del Ministerio de Hacienda.

El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, recibió en su casa de Tigre al presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, en una charla que tuvo, además de la presentación en nuevos roles a dos viejos conocidos, tres temas urgentes: el dólar, la reservas y la necesidad de devolver la tranquilidad a los mercados financieros.

“Hablaron de llevar tranquilidad a los mercados y de la necesidad de cortar la volatilidad”, contaron cerca de Lacunza, que esta mañana ya estuvo trabajando con su equipo con los números de la economía y en las medidas que le presentará mañana al presidente Mauricio Macri, publicó el diario La Nación.

“Hoy queremos que la foto hable por sí sola. No queremos adelantar medidas”, agregaron. “Pero queda claro que se habló de la necesidad de devolver confianza” tras los resultados de las elecciones primarias”, contó la fuente, que reconoció que el dólar y las reservas, dos preocupaciones también de la oposición, estuvieron en la agenda. “Estamos trabajando”, dijo.

Se trata de una reunión clave luego de una semana en la que el dólar subió entre 20 por ciento y 25 por ciento, las reservas cayeron casi cuatro mil millones de dólares y la deuda argentina fue calificada casi como un pasivo en default por las agencias calificadoras y el propio mercado (el riesgo país cerró en más de 1.650 puntos básicos el viernes luego de alcanzar en la semana casi los dos mil puntos).

El dólar cerró el viernes pasado a un promedio de 57,12 pesos y 55 pesos para la venta al público y mayorista, respectivamente, con lo que se abarató entre 1,60 pesos y 2,40 pesos con relación a su cierre previo. Pese a eso, su cotización aumentó entre 11,57 pesos y 9,67 pesos, respecto de su cierre a 46,55 pesos y 45,33 pesos en la última rueda previa a las elecciones en cada segmento de negocio.

El cambio de tendencia con relación al comienzo de la semana se produjo el jueves, luego de que el Banco Central (BCRA) dispusiera que los bancos tendrían plazo hasta el martes 20 para readecuar su tenencia total de posiciones en moneda extranjera, la que, consolidada y en conjunto, no debe superar el 5 por ciento de su patrimonio tras el cierre de esa jornada. La medida forzó a los bancos a descargar casi 500 millones de dólares.

Además, ese día el candidato opositor Alberto Fernández pidió tranquilidad a los mercados y dijo que un dólar a 60 pesos estaba “en un valor razonable”.

El nuevo ministro de Hacienda se reunirá además esta tarde con Nicolás Dujovne, hasta ayer en ese cargo, para trabajar en la transición de políticas y también de equipos de gestión.

No está claro todavía qué sucederá, por caso, con los cargos del secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; y su par de Finanzas, Santiago Bausili, hombres claves en el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con los mercados.

Bausili fue el segundo de Luis Caputo, y fue el propio Dujovne el que pidió que se quedara como uno de Finanzas.

“En un domingo de trabajo, Hernán Lacunza recibió al presidente del Banco Central, Guido Sandleris”, informaron los voceros del Ministerio de Hacienda. “El encuentro se realizó en la casa del ministro, donde Lacunza reunió a su equipo para preparar las primeras acciones de cara a su asunción. El encuentro se realizó durante el mediodía de hoy y duró más de una hora”.

“Lacunza y Sandleris tienen una muy buena relación. Al inicio de su gestión, el entonces ministro bonaerense designó al hoy presidente del Banco Central como Subsecretario de Finanzas de la Provincia”, informaron los hombres de prensa del ministro de Hacienda.

Esta mañana Lacunza organizó un desayuno de trabajo con sus colaboradores más cercanos. En esa mesa, en la casa del ministro, estaban Damián Bonari (será su reemplazante al frente del Ministerio de Economía bonaerense), Sebastián Katz, Milagros Gismondi, y Pedro Rabasa.

Edición Impresa