Sección

Se decretó un paro docente para este jueves en todo el país

Paro docente

La medida de CTERA es en repudio a las agresiones que sufrieron los docentes en el sur.

La Ctera hará un paro este jueves en repudio a la agresión que maestros de Chubut sufrieron esta madrugada en una ruta de la provincia patagónica.

La medida de fuerza será de 24 horas en todo el país.

El paro será luego de que la delegación sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) presentara una denuncia colectiva por "las agresiones que sufrimos esta madrugada por una patota del sindicato de petroleros que nos sacó de la ruta y nos golpeó",confirmó Ángeles Zamora, delegada docente en Comodoro Rivadavia.

Zamora explicó que "los incidentes ocurrieron alrededor de las 4, cuando un centenar de personas vestidas como petroleros irrumpieron en la intersección de las rutas 3 y 26 donde estaba la cabecera de la protesta, la despejaron y pasaron", publicó Minuto Uno.

Los docentes de la regional sur de la Atech mantenían hasta esta madrugada 12 cortes en las llamadas "rutas del petróleo" desde hace dos semanas, aunque la decisión fue "replegarse" para evitar más violencia física, por expresas recomendaciones de la conducción de ese gremio.

Los docentes aseguran que hay al menos media docena de heridos, entre contusos y golpeados.

Además los "docentes en lucha" -como se identifican- denunciaron que fueron quemadas todas las pertenencias que estaban a los costados del corte principal, al sur de Comodoro Rivadavia, en la rotonda que se ubica en la intersección de las rutas 3 y 26.

Los denunciantes aseguran además que al momento de los incidentes no había policías en la zona.

AGMER adhiere al paro

El paro nacional docente fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) este miércoles en conferencia de prensa, “ante los hechos de violencia ocurridos en la provincia de Chubut, donde desde hace un mes los docentes junto a los trabajadores estatales reclaman por el pago de sus salarios”.



La rueda de prensa fue encabezada por la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, quien remarcó que “con hambre no se puede enseñar ni aprender”. Asimismo anunció que el 11 de septiembre, Día de los maestros y maestras, las organizaciones sindicales docentes junto a las comunidades educativas marcharán hasta el Cabildo “para plantear que con hambre no se puede enseñar ni aprender”.



Además, se reclamará la apertura de la paritaria nacional docente y el cumplimiento de la ley de financiamiento, entre otros puntos. “Ante la situación extremadamente grave que se vive en el país, agravada en las provincias por el incumplimiento de la paritaria nacional y el congelamiento del incentivo docente, Ctera expresó además su acompañamiento al pedido de una urgente ley de emergencia social y alimentaria”, publicó Apf.



El gremio llamó “al conjunto de la docencia entrerriana” a sumarse “masivamente” a la medida, para “acompañar la lucha que a nivel nacional estamos dando en unidad con todos los trabajadores y trabajadoras”, se lee en un documento que lleva la firma del secretario general Marcelo  Pagani, la secretaria adjunta Ana Delaloye, y el secretario gremial Guillermo Zampedri.



Los hechos de violencia que denuncia Ctera fueron perpetrados por un supuesto grupo de operarios petroleros, que empujó y forcejeó con los docentes que cortaban la ruta 3 y 26 en Chubut. Los docentes denunciaron que hubo una zona liberada y acusaron que fueron agredidos por una patota. La docencia chubutense exige el pago de salarios adeudados para volver a las aulas.

Edición Impresa