Sección

El Banco Central busca limitar la especulación de los exportadores de soja y trigo

Soja

Se recorta el financiamiento a exportadoras que tengan acopiado más del 5% de su cosecha para que se financien con sus ventas.

Con una resolución, el BCRA dispuso que las entidades financieras no podrán financiar a personas humanas o jurídicas "con actividad agrícola que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5 % de su capacidad de cosecha anual".

Aunque para los expertos está mal la referencia a "capacidad de cosecha", ya que lo lógico sería la referencia a la producción alcanzada, todos coinciden que la norma apunta a que el productor en lugar de tomar un crédito a esa tasa se financie vendiendo su propio grano, publicó La Nación.

Hasta el momento, de la campaña actual los productores vendieron 21 millones de toneladas de soja, lo que da un 43% del total previsto (la cosecha todavía no finalizó). Según cálculos del productor Néstor Roulet, de acá a fin de junio los productores llegarían al 50% del total. Venderían otros 3,5 millones de toneladas por unos US$750 millones.

"No hay dudas de que es para obligar al productor a que venda la soja, pero el productor ya vendió y tiene soja para cobrar. Se vendió mucha soja a futuro que se entrega en mayo, por lo tanto va a haber más dólares en mayo, salvo que los exportadores tengan otro sistema para conseguir pesos por otro lado para hacer frente a los compromisos de esa soja", dijo Roulet.

En fuentes del sector bancario dijeron que la medida busca precisamente evitar cualquier apalancamiento con los créditos. No es la primera vez que ocurre algo así. Cuando fue ministro de Economía, Axel Kicillof, le prohibió al Banco Nación financiar a los productores que almacenaran soja.

Edición Impresa