Sección

El dólar cerró estable, condicionado por el agro y las subastas del Central

Dólar

El dólar prolongó este lunes su estabilidad característica del último mes y medio, y cerró casi sin cambios a $ 46,14, sostenido por ingresos del agro y subastas del Banco Central, en el inicio de una semana clave en términos políticos, dado que el próximo miércoles se conocerán los frentes que competirán en las elecciones presidenciales.

Con otra ronda de bajas leves de tasas, el billete minorista aumentó apenas dos centavos a $ 46,14, según el promedio de Ámbito en bancos y agencias de la city porteña.

En el segmento mayorista, en tanto, la divisa subió cinco centavos a $ 44,90. Operó con tendencia irregular y con una suba inicial que se fue diluyendo durante el transcurso de la sesión.

Fue producto de una llamativa estabilidad incluso en las monedas emergentes, y de la liquidación de divisas por parte del agro, que ingresaron en la rueda unos u$s 100 millones, según fuentes del mercado.

Además, como es habitual, el BCRA efectuó dos subastas de divisas, de u$s 30 millones cada una, a cuenta del Tesoro. En la primera subasta, el precio promedio fue de $ 44,9764, mientras que en la segunda el valor promedio fue de $ 44,9237.

"El escenario local mantiene su estructura y con algunos altibajos determina un tipo de cambio que se mantiene en un valor que obviamente es cómodo para los objetivos oficiales. La tranquilidad cambiaria se ha constituido en una constante que por el momento es funcional a una situación equivalente en el resto de la economía local", analizó el especialista Gustavo Quintana.

Más allá de esta pax cambiaria, en el mercado no descartan una dinámica de mayor volatilidad hacia los próximos meses en vistas a la incertidumbre de los escenarios electorales, los cuales podrían abrir espacio a una mayor dolarización que requiera que el BCRA desempolve las intervenciones validadas con el FMI.

Edición Impresa