Sección

Covid en Italia: “El sistema sanitario está soportando bien la situación”, afirmó Crudeli

Gabriel Crudeli

“El rebrote se dio en septiembre que fue la fatalidad con el inicio de las escuelas y también hubo problemas fuertes en el verano en los lugares turísticos como Cerdeña", afirmó el argentino Gabriel Crudeli.

El argentino Gabriel Crudeli contó la realidad que se vive en Italia que atraviesa la segunda ola de contagios masivos de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Crudeli comentó que “es preocupante la situación y el problema siempre es en Lombardía” y mencionó que “el país está dividido por regiones con alto, bajo y mediano riesgo, y salvo el Veneto que tiene bajo riesgo todas las regiones del norte están con alto riesgo y con cuarentena total”.

De todos modos, explicó que “al parecer de los médicos es muy distinta la situación actual de lo que era en la primavera de marzo o abril porque normalmente el problema que había era el colapso del sistema sanitario nacional, porque la gente va al hospital y no hay clínicas privadas que hagan la asistencia y las que hay dependen del Estado. Ahora no es así, el sistema sanitario está soportando bien la situación porque no están tan ocupadas las camas de terapia intensiva, salvo en algunas ciudades como Milán y Nápoles”.

En cuanto a los motivos de este rebrote o segunda ola, el argentino dijo que “la mira está puesta en el regreso a clases; los chicos siguen yendo a clases pero el problema es con los chicos de las secundarias y superior que de nuevo están haciendo clases on line, no presenciales; y sí son presenciales para la primaria”. “El problema es que los padres tienen que ir a trabajar y no tienen donde dejar los chicos, por eso las escuelas tienen que estar abiertas para la primaria”, explicitó.

Agregó que “el rebrote se dio en septiembre que fue la fatalidad con el inicio de las escuelas y también hubo problemas fuertes en el verano en los lugares turísticos como Cerdeña. La cuestión es simple porque el virus se transmite socialmente y el problema fue con las discotecas y la gente joven que es la que menos sufre el Covid”. Asimismo, explicitó que “en el verano estábamos bien, con 1.500 casos por día y la cosa era muy manejable pero ahora se están yendo a 35.000 o 40.000, y lo que está preocupando es el número de muertos, teniendo en consideración que Italia junto con Japón es uno de los países más longevo del mundo; acá un 25% de la población tiene edad superior a los 65 años con lo cual hay muchas personas de riesgo”.

Analizó también, que “pasó que nos relajamos mucho, no había más casos, todo estaba tranquilo y eso hizo que la gente se cuide un poco menos y comenzó el rebrote, pero esto es una cuestión social porque al virus lo transmitimos nosotros y si no nos cuidamos, es un problema”.

Asimismo, comentó que “ahora hay máxima alerta en Italia, no se puede circular sin barbijo y volvieron las multas pesadas, hay toque de queda de 22 a 5 de la mañana es decir que no se puede circular en la calle, con las excepciones para atención de un familiar o una cuestión sanitaria. Las multas son de 400 a 1.000 euros”.

En otro orden de cosas, Crudeli se refirió a la cuestión de la vacuna y apuntó que “la vacuna de Oxford está hecha en colaboración con un laboratorio italiano por eso se habló mucho del tema; y me sorprendió que en la televisión italiana se dijera que la vacuna rusa como más eficiente que la Pfizer”. “Se habla que Italia ya compró 25 millones de dosis y que para enero se comenzará a vacunar a la gente masivamente. Y también la Unión Europea tiene un contrato con Astra Zeneca por 400 millones de dosis, con lo cual la vacuna ya prácticamente está”, informó.

Finalmente, sostuvo que “acá había vuelto el fútbol y los campeonatos amateur, las ligas de básquet, vóley y demás, y ahora con la segunda ola se cortó todo. Cuando la situación estaba bien se volvió y ahora se cortó todo de vuelta”.

Edición Impresa