
El proyecto fue aprobado con los 14 votos de Juntos por el Cambio.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó con el voto de la bancada de Juntos por el Cambio la interpelación a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, a fin de que explique el proceso de vacunación y la inoculación de personal no esencial en la provincia. A instancias del bloque del Frente Creer, la presencia de la funcionaria en el recinto se concretará el próximo sábado 20 de marzo en horas de la mañana. De ser necesario, la interpelación se extendería el domingo.
En la sesión de este miércoles la oposición logró la aprobación de la convocatoria a Velázquez, “para que informe y brinde explicaciones respecto del plan de vacunación llevado adelante contra el Covid-19 en Entre Ríos, en virtud de la gravedad de la situación existente a partir de la declaración de pandemia por la OMS”.
Tras el turno de los homenajes, el presidente de la Cámara, Ángel Giano, puso a votación el pedido de la oposición y el proyecto fue aprobado con los 14 votos de Juntos por el Cambio. Se requerían 12 votos afirmativos para dar curso a la iniciativa.
Luego, el presidente de la bancada oficialista, Juan Navarro, indicó que la ministra “se ha puesto a disposición ni bien se conoció que estaba la intención de invitarla para poder informar sobre la vacunación en Entre Ríos”. Sin embargo, consignó que Velázquez deberá estar el viernes en una reunión del Comité Federal de Salud (Cofesa) que tendrá como eje central la segunda ola de Covid – 19 y que el lunes tendrá tareas atinentes a la campaña de vacunación.
Por eso propuso que la funcionaria concurra el sábado a las 9 de la mañana y, si no concluye con su exposición y la ronda de preguntas, mocionó que siga el domingo a la misma hora. Esta fue la alternativa que votó la Cámara.
La interpelación
Los diputados opositores quieren saber las “características del Plan Rector de Vacunación Covid-19 que se está ejecutando en la provincia detallando: fases de implementación, población objetivo en cada fase, caracterización de la población objetivo, distribución geográfica de la implementación, sistema de gestión utilizado y responsable operativo de la implementación y del monitoreo”.
Además, quieren que “detalle de los indicadores de ejecución del Plan Rector de Vacunación Covid-19 que se están relevando y especificación acerca de por qué los mismos no se encuentran disponibles como información pública”.
Fuentes: AIM - APF