
Falta que nos convoquen a una reunión para que nos hagamos cargo de las rutas y ahí completamos el cartón", ironizó.
El Intendente de Aldea San Antonio (departamento Gualeguaychú), Mauro Díaz Chaves, se despachó con fuertes declaraciones sobre el gobierno provincial encabezado por Rogelio Frigerio.
“En apenas un año, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, la deuda de la provincia de Entre Ríos creció un 28%. Y si sumamos los bonos emitidos en 2025 y las nuevas autorizaciones legislativas, el incremento desde fines de 2023 supera el 43 %. ¿Qué significa esto? Que la gestión actual se ha endeudado como nunca antes en tan poco tiempo, pero los entrerrianos no vemos ni una obra, ni mejoras en salud, ni avances en educación, ni presencia del Estado. Muy por el contrario, vemos obras abandonadas y desidia administrativa”, reclamó.
“Mientras tanto, los municipios nos estamos haciendo cargo de lo que debería garantizar la provincia: insumos básicos para nuestros centros de salud, mantenimiento de ambulancias, caminos rurales, infraestructura escolar, acompañamiento a los docentes para que puedan llegar a dar clases, y hasta cuestiones vinculadas a la seguridad”, señaló el jefe comunal.
“Falta que nos convoquen a una reunión para que nos hagamos cargo de las rutas y ahí completamos el cartón. Todo esto lo sostenemos con coparticipaciones cada vez más reducidas y sin respaldo del gobierno provincial”.
Además, describió como ejemplo: “Desde que comenzó el año, la Escuela N°24 de nuestra localidad no tiene docente de tercer grado. Hemos agotado las instancias de gestión y la solución está en una firma que no aparece”.
“Y como suele ocurrir, ellos volverán a decir que la provincia estaba fundida, que el problema es lo que se hizo antes. Pero lo cierto es que antes, con los mismos recursos, con errores y aciertos, había obras y respuestas a las problemáticas cotidianas. Aldea San Antonio fue una de las localidades que recibió acompañamiento real del Estado provincial y lo puede mostrar en su 2desarrollo. Hoy, esa presencia es nula”.
Nos dijeron que antes nada funcionaba, que todo se hacía mal. Pero ahora, con tanto orden, transparencia y buena gestión, no hay desarrollo, ni obras, ni presencia del Estado. ¿No se suponía que iban a mejorar las cosas? ¿Cómo se explica esta contradicción? ¿Dónde está todo ese dinero que se tomó en deuda?”
Asimismo, el dirigente indicó que el gobernador “prometió” resolver todos los problemas de los entrerrianos. “Así llegó a la Casa Gris. Pero hoy, muchos de esos entrerrianos se sienten estafados, no solo en lo material, sino en algo mucho más profundo: en la esperanza que depositaron al creer en ese discurso. Y eso, creo, lo van a pagar caro en las próximas elecciones”.
Finalmente, sostuvo: “Como intendente, tengo la responsabilidad de levantar la voz. No lo hago desde la especulación política, lo hago desde el compromiso con mi pueblo y con mi provincia. Porque Aldea San Antonio y todas las localidades merecen más que deuda, excusas y abandono. Entre Ríos merece un gobernador y un gobierno presente”.