Sección

Convocan al 22° Concurso Nacional de Obras de Teatro "Dramaturgias escritas por mujeres"

Concurso Nacional de Obras de Teatro

Convocatoria abierta hasta el 18 de agosto.

El 22° Concurso Nacional de Obras de Teatro – Dramaturgias escritas por mujeres, destinado a autoras residentes en todo el territorio nacional, tiene su convocatoria abierta hasta el 18 de agosto. El objetivo de esta edición es fomentar la creación de textos teatrales de temática local y destacar la labor de las dramaturgas argentinas.

Pueden participar autoras argentinas o extranjeras que residan en el país hace más de cinco años, sin limitaciones de edad. Tampoco es necesario contar con experiencia previa en la producción y/o publicación de textos dramáticos. No podrán participar autoras inhabilitadas por el INT.

Deben ser textos inéditos, no estrenados. Exclusivamente para adultos (no pueden ser obras dirigidas a público infantil). Sin limitaciones temáticas ni estéticas.

Los textos deben tener una extensión de 15 carillas como mínimo. Las obras deberán ser escritas a doble espacio, tipografía Times New Roman, cuerpo 12.

Los textos pueden ser escritos por más de una autora. También pueden escribirse de forma individual. En ambos casos, la o las autoras deben firmar el texto con seudónimo. Una misma autora puede presentar solo una obra, sin importar si se trata de un texto producido de forma individual o colectiva.

Habrá primero, segundo y tercer puesto;  junto con tres menciones especiales.

Las ganadoras recibirán las sumas de $100.000, $80.000 y $60.000, de acuerdo obtengan el primero, segundo o tercer premio. Las menciones especiales no recibirán un premio monetario.


La obras seleccionadas serán compilados en un libro publicado por la Editorial INTeatro que se distribuirá de forma gratuita en todo el país, al igual que el resto de las publicaciones de la Editorial. Las obras seleccionadas serán traducidas al inglés, italiano y alemán.

El Comité de Selección de las obras está integrado por Susana Torres Molina, María Rosa Pfeiffer y Maiamar Abrodos.

La inscripción se realiza de forma online a través de la plataforma de inscripción. Hay tiempo para participar hasta el 18 de agosto inclusive.

Las autoras deberán cargar el título de la obra, el seudónimo elegido y la región a la que pertenecen, además de los siguientes datos: apellido y nombre, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y un breve currículum. También se podrá incluir el comprobante de inscripción de la obra en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual.

Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría de la obra presentada. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, la autora exime al Instituto de cualquier responsabilidad por plagio o cualquier trasgresión de la legislación vigente vinculada al derecho de autor, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

Edición Impresa