
En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), Grassi expresó en el inicio que “tratamos de estar en cada lugar de provincia, no todas las semanas porque no dan los tiempos, ni los costos económicos, pero sí cada dos o tres semanas tratamos de visitar alguna institución para interiorizarnos de la problemática que atraviesa y desde allí construimos proyectos”.
Enseguida el dirigente hizo foco en los clubes: “En la parte de infraestructura estamos muy atrasados, más allá que hay algunos programas nacionales que nos ayudan para paliar algunas situaciones, pero no llegamos a todos los clubes. La mayoría de los clubes cuentan son construcciones que tienen más de 50 años y es muy complicado contener a tantos chicos”.
Enseguida agregó: “Claro que lo que recibimos no alcanza, tenemos un eco cada vez que solicita alguna ayuda, pero no es lo que necesitamos. La voluntad es de la dirigencia, de los padres, el esfuerzo se ve en ellos, pero no en el estado”.
Y acotó: “La provincia tiene sus programas, tenemos un secretario de Deportes que entiende la dirigencia porque es dirigente, por eso siempre trata de conseguir algo para ayudar”.
A lo que agregó: “En la reunión de la semana pasada también estuvo la gente de Nación y allí se promulgó el programa Clubes en Obra y después otro que salió el año pasado, pero que lo mejoraron, Hay Equipo se llama y los chicos que tienen AUH directamente van a depositar la cuota al club. Eso va a ayudar a los clubes de barrio porque va a tener la cuota social que cuesta cobrar”.
A continuación toda la entrevista con Hugo Grassi: