
Imagen de archivo del Papa Francisco, quien hoy pidió que Europa se una “con espíritu de concordia y colaboración” para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de coronavirus.
El Papa Francisco recordó este domingo el 70 aniversario de la denominada “Declaración Schuman”, que el 9 de mayo de 1950 “inspiró el proceso de integración europea, consintiendo la reconciliación de los pueblos del continente después de la Segunda Guerra Mundial”.
En ese marco, durante su oración dominical del Regina Caeli, destacó que la declaración del entonces canciller francés, Robert Schuman, que dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, sentó las bases para “el largo período de estabilidad y de paz del que nos beneficiamos hoy”.
“Que el espíritu de la declaración Schuman no deje de inspirar a los que tienen responsabilidad en la Unión Europea, llamados a afrontar con espíritu de concordia y de colaboración las consecuencias sociales y económicas provocadas por la pandemia”, agregó Francisco.
Durante su oración, transmitida por los canales de streaming del Vaticano, el Papa recordó además a África, y la primera visita de san Juan Pablo II a ese continente el 10 de mayo de 1980.
En ese marco, destacó la iniciativa “Laudato Si' Alberi”, por la que jóvenes de la región de Sahel buscan plantar al menos un millón de árboles para hacer parte de la denominada “gran muralla verde de África”.
Oración Mundial por la pandemia
El Papa Francisco pidió a todos los fieles del mundo poner sus preocupaciones en manos de María y unirse a un día de oración mundial el próximo 14 de mayo por la superación de la pandemia de COVID-19.
“He aceptado la propuesta del Alto Comité para la Fraternidad Humana para que el próximo 14 de mayo los creyentes de todas las religiones se unan espiritualmente en un día de oración, ayuno y obras de caridad, para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus”, dijo el Papa.
El Papa Francisco especificó que el llamado es a todos los creyentes de todas las religiones.
La propuesta de un día de oración mundial es del Alto Comité para la Fraternidad Humana que está integrado por líderes religiosos, académicos y líderes culturales de todo el mundo. Surgió a raíz de la reunión del Papa Francisco con el Gran Imán Al-Azhar en Abu Dhabi cuando firmaron el Documento sobre Fraternidad Humana para la paz mundial y la convivencia.
Entre sus objetivos están las reuniones con líderes religiosos, directores de organizaciones internacionales y otras importantes personalidades del ámbito mundial para apoyar y difundir los valores del respeto mutuo y la coexistencia pacífica.
Que toda persona enferma pueda recibir atención
El Santo Padre expresó una vez más su cercanía con los enfermos de COVID-19, con quienes se dedican su cuidado y con todos aquellos que, de alguna manera, están sufriendo la pandemia.
El Santo Padre también alentó la cooperación internacional para responder a la crisis.
“Es importante, de hecho, reunir las capacidades científicas, de forma transparente y desinteresada, para encontrar vacunas y tratamientos y asegurar el acceso universal a las tecnologías esenciales que permitan a cada persona infectada, en todas partes del mundo, recibir la atención médica necesaria”.