Sección

Coronavirus: confirmaron 143 muertes y 9.276 nuevos contagios en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas se registraron 143 muertes y 9.276 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 622.934 y las víctimas fatales suman 12.799.

En las últimas 24 horas se registraron 143 muertes y 9.276 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 622.934 y las víctimas fatales suman 12.799.

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer hace instantes el reporte diario vespertino número 378 sobre la situación de Covid-19 en el país. De acuerdo a ese informe, se puede aseverar que, durante las últimas 24 horas, se registraron 143 muertes y 9.276 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 622.934 y las víctimas fatales suman 12.799.

Desde el último reporte emitido se notificaron 94 muertes, discriminados del siguiente modo:

1) 48 hombres: 13 residentes en la Provincia de Buenos Aires. Cuatro en la Ciudad de Buenos Aires. Uno en Córdoba. Dos en Entre Ríos. Cinco en Corrientes. Uno en Mendoza. Doce en Salta. Uno en San Juan. Tres en Santa Fe. Siete en Tucumán.

2) 46 mujeres: 19 residentes en la Provincia de Buenos Aires. Dos en la Ciudad de Buenos Aires. Siete en Córdoba. Dos en Río Negro. Ochos en Salta. Uno en Santa Fe. Uno en Santiago del Estero y seis en Tucumán.

En el informe matutino ya se habían reportado 49 muertes: 27 hombres (diez residentes en la Provincia de Buenos Aires, cuatro en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Córdoba, cinco en Jujuy, uno en Mendoza, dos en Neuquén, uno en Salta, tres en Río Negro); y 22 mujeres (14 en la Provincia de Buenos Aires, una en Chaco, tres en Jujuy, una en Neuquén, dos en Río Negro y una en Tucumán).

Durante la jornada de ayer fueron realizados 25.698 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.707.947 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 37.639,2 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 478.077 personas.

El número de casos descartados hasta ayer es de 921.466 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico.

“Cuando analizamos por fecha de inicio de síntomas hasta el momento el día que se reportaron mayor cantidad de casos confirmados fue el 7 de septiembre con 11.867 casos; mientras que, en el caso de los fallecidos, el 24 de agosto fue el día de mayor cantidad de decesos, con 207 personas”, indicó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, al encabezar el reporte matutino.

La funcionaria reiteró que “con el aumento de la circulación de personas aumenta la transmisión de un virus que no tienen tratamiento ni vacuna” y que la forma que tiene el mundo de minimizar la difusión es con “esos dos metros de distancia, con el tapabocas, el lavado de manos, limpiar las superficies, intentar evitar las reuniones en espacios cerrados y cumplir las recomendaciones en ámbitos laborales”.

Terapias intensivas

Un total de 3.225 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 51,4 por ciento en el AMBA, 16,7 por ciento en Córdoba y cuatro por ciento en Tucumán.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60 por ciento, mientras que en el AMBA llega al 66,8 por ciento.

En ese sentido, dijo que existe “tensión” en el departamento rionegrino de General Roca; en Orán, Tartagal y Salta capital; en Neuquén capital y en el área metropolitana de Mendoza, en la provincia de Jujuy; la santacruceña Río Gallegos y en Santa Fe en el Gran Rosario y la zona Sur de esa provincia.

Detalle por provincia

El informe matutino también ofrece un detalle por provincia, teniendo en cuenta que la primera cifra referencia a los casos confirmados y la segunda a los casos acumulados:

Buenos Aires 3.877 | 364.635

Ciudad de Buenos Aires 683 | 116.578

Catamarca 7 | 190

Chaco 132 | 7.345

Chubut 81 | 2.181

Córdoba 751 | 18.608

Corrientes 37 | 940

Entre Ríos 149 | 6.104

Formosa 9 | 101

Jujuy 295 | 13.895

La Pampa 13 | 547

La Rioja 86 | 3.490

Mendoza 673 | 18.260

Misiones 1 | 69

Neuquén 141 | 5.857

Río Negro 245 | 10.214

Salta 438 | 8.929

San Juan 1 | 464

San Luis 24 | 672

Santa Cruz 195 | 3.664

Santa Fe 1.137 | 25.518

Santiago del Estero 56 | 2.302

Tierra del Fuego (*) 98 | 3.118

Tucumán 147 | 9.253

Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia). Y la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción.

(*) Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

Edición Impresa