
En las últimas 24 horas se registraron 254 muertes y se confirmaron 8.431 nuevos contagios positivos por coronavirus.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, se registraron 254 muertes y 8.431 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 631.365 y las víctimas fatales suman 13.053.
Esto se desprende del reporte diario vespertino número 380 que emite el Ministerio de Salud de la Nación vinculado con la situación de Covid-19 en el país.
Desde el último parte se registraron 144 nuevos fallecimientos:
1) 88 hombres: 47 residentes en la Provincia de Buenos Aires, 3 en CABA, 1 en Chaco, 5 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 5 en Jujuy, 1 en La Rioja, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 8 en Salta, 1 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 11 en Tucumán
2) 56 mujeres: 35 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en CABA, 2 en Chaco, 3 en Córdoba, 1 en Jujuy, 2 en Mendoza, 3 en Salta, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, y 4 en Tucumán.
Actualmente hay 3.261personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas alcanza el 65,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires y el 60,3 por ciento a nivel nacional.
Ya el informe matutino –cuando se reportado 110 muertes la doctora Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, había advertido que: “Ayer por primera vez el AMBA tuvo un porcentaje menor que el resto del país".
La funcionaria también señaló que "cuando vemos el promedio diario de los últimos siete días de casos es de 10.922. Lo mismo sucede con la internación de personas con diagnóstico confirmado de Sars-CoV-2 en terapia intensiva: de esas 3.212, el 54,3 por ciento corresponden a AMBA y está en descenso por lo que el aumento del número es a expensas de las jurisdicciones”.
“Evidenciamos tensión del sistema de salud localizada en algunos lugares del país como en Río Negro, en el departamento de Roca, en Salta en Capital, Tartagal y Orán, en el Gran Mendoza, en Tucumán, en Jujuy viene de manera alta y sostenida en las últimas semanas, en Santa Fe en la capital, el Gran Rosario y en el Sur de la provincia, en Santa Cruz en Río Gallegos y el AMBA tiene tensión del sistema de salud fundamentalmente a expensas del sector privado". Y aclaró: "No es que esté aumentando el número de camas, sino que el tiempo en que se está manteniendo genera esa tensión”, enumeró la funcionaria.

Vizzotti, a su vez, se pronunció en relación a la celebración por el comienzo de la primavera y el Día del Estudiante, que paradójicamente coincide con el Día de la Sanidad en la Argentina. Comprendió que los festejos se realizan en grupos y que amerita el encuentro de varios personas: “Probablemente tendremos que trabajar muy fuertemente para minimizar los riesgos, para saber en función del lugar en que residimos, cuál es la situación epidemiológica, cuáles son las recomendaciones, cuáles son las actividades autorizadas y cuáles no. Y poder realizarlas con esos cuidados que repetimos y compartimos diariamente: distancia, uso de tapabocas, lavado de manos y preferir los espacios abiertos”.
Detalle por provincia
El informe matutino también ofrece un detalle por provincia, teniendo en cuenta que la primera cifra referencia a los casos confirmados y la segunda a los casos acumulados:
Buenos Aires 3.645 | 368.280
Ciudad de Buenos Aires 696 | 117.274
Catamarca 1 | 191
Chaco 65 | 7.410
Chubut 126 | 2.307
Córdoba 600 | 19.208
Corrientes 28 | 968
Entre Ríos 102 | 6.206
Formosa 0 | 101
Jujuy 255 | 14.150
La Pampa 21 | 568
La Rioja 260 | 3.750
Mendoza 590 | 18.850
Misiones 1 | 70
Neuquén 155 | 6.012
Río Negro 132 | 10.346
Salta 339 | 9.268
San Juan 8 | 472
San Luis 26 | 698
Santa Cruz 83 | 3.747
Santa Fe 877 | 26.395
Santiago del Estero 70 | 2.372
Tierra del Fuego (*) 79 | 3.197
Tucumán 272 | 9.525
Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
(*) Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).