Sección

Firmaron el dictamen para la nueva fórmula jubilatoria

Firmaron el dictamen para la nueva fórmula jubilatoria

El entrerriano Casaretto preside la comisión.

La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional se reunió este jueves para darle punto final a las propuestas en torno a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Así, se firmó un dictamen de mayoría, elaborado por el Frente de Todos, mientras que la oposición suscribió uno en minoría, que básicamente critica el del oficialismo y cuestiona que haya avanzado con el mismo de manera unilateral.

El proyecto del oficialismo tuvo 11 firmas, mientras que el de la oposición consiguió 6.

La fórmula elaborada por el oficialismo se compone de una combinación entre la evolución salarial (índice RIPTE) y la recaudación de la ANSES, por partes iguales, como la que se aplicó desde 2008.

La comisión que preside Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) recibió a la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, quien afirmó: “Nuestra fórmula tiene que ver con reparar algo que salió muy bien, con una fórmula, y muy mal con otra”. Comparaba a la aplicada a partir de 2009, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, que permitió, dijo, que evolucionaran los haberes de tal manera que crecieran en un 25,8% por arriba de la inflación. En el gobierno de Mauricio Macri, en cambio, hasta 2019 los haberes perdieron contra la inflación un 19,5%, explicó.

Según la titular de la ANSeS, este año de pandemia los jubilados “pudieron estar mejor que la inflación. Los de la mínima recuperaron más del 5% de su capacidad de compra; más del 80% de los beneficiarios tuvieron un aumento superior a la inflación”. Agregó que en diciembre y enero recibieron bonos de 5 mil pesos y en abril otro de 3 mil, a lo que agregó beneficios tales como la suspensión del cobro de cuotas de los créditos ANSeS, y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos, publicó Parlamentario.

Raverta reseñó las 17 reuniones que tuvo la bicameral para desarrollar su trabajo y destacó que la fórmula elaborada por el oficialismo “toma en cuenta los principales argumentos presentados por los expertos que expusieron en la comisión y busca consolidar acuerdos sociales de largo plazo”.

Asimismo, dijo, “tiene algunas cuestiones técnicas como reducir los rezagos, sobre la importancia de utilizar datos que sean los más recientes posibles para el cálculo de la fórmula”, al tiempo que puntualizó que la fórmula considera, como la de 2007, la evolución de los salarios, los recursos de la ANSeS y la evolución de los beneficios de ese organismo. Acompañando su exposición con filminas, la funcionaria señaló que la propuesta oficial “garantiza que los beneficiarios se vean favorecidos ante el aumento de los salarios y la recaudación por sobre la inflación. En los 9 años que estuvo vigente, permitió que la movilidad superara a la inflación en casi un 26%”.

Por otra parte afirmó que “la fórmula tiene sustentabilidad jurídica al recuperar la esencia de la fórmula de 2008, que no ha tenido litigios y es jurídicamente robusta”.

En cuanto al desarrollo de la fórmula, Raverta señaló que “si la Argentina no crece, estamos en un problema grave”, pero afirmó que “nuestro Gobierno vino a hacer crecer a la Argentina. Porque somos un gobierno que cree que los salarios le ganan a la inflación y que si hay más consumo, hay más ingresos tributarios”. En ese sentido afirmó que “vamos a volver a esa idea de que cuando un jubilado accede a una jubilación no lo hace para quedarse en su casa y sobrevivir, sino para seguir proyectando sueños”.

“Para mí en lo personal es conmovedor, porque en este lugar no voté la fórmula anterior, que la realidad demostró que no era una buena fórmula. Esta es absolutamente reparadora, tiene la posibilidad de ser cotejada con la realidad porque estuvo vigente en la Argentina”, diferenció la titular de la ANSeS.

Edición Impresa