
El diputado oficialista sostuvo además que existe una “persecución política” contra dirigentes kirchneristas y que se debe hacer el reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"No creo ni en la amnistía ni en el indulto. Hay que seguir insistiendo por la vía judicial", aseguró este lunes el diputado nacional Leopoldo Moreau (Frente de Todos). Así, se refirió a la solicitada con más de 5.000 firmas publicada el fin de semana pasado, en la que dirigentes oficialistas y personalidades internacionales denunciaron la existencia de una "persecución política" contra exfuncionarios kirchneristas y reclamaron la libertad del ex vicepresidente, Amado Boudou.
En el documento , los dirigentes afirmaron que "la persecución política contra militantes y dirigentes de la experiencia kirchnerista persiste en la Argentina a pesar del triunfo popular en las últimas elecciones".
Por su parte, Moreau consideró que además de presentar planteos ante la Justicia argentina se debe hacer el reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La abogada de Boudou, Graciana Peñafort, ya anticipó que llevará el caso ante la CIDH para que revise la condena.
La letrada expresó que "ya están trabajando en la presentación" ante ese tribunal internacional y que "antes de que termine la feria judicial de enero" apelará el fallo del juez de ejecución penal, Daniel Obligado, quien revocó el arresto domiciliario de Boudou y dispuso su regreso a la cárcel.
En diálogo con Radio Con Vos y reprodujo Perfil, Moreau aseveró que la Corte Suprema "eludió su responsabilidad" de atender las "irregularidades dilatorias y violaciones al derecho a la defensa y al debido proceso" en las causas que involucran a exfuncionarios, y manifestó que se trata de "una persecución política" contra exdirigentes del kirchnerismo.
Asimismo, el diputado nacional, quien además preside la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, explicó que "el problema de que en Argentina no haya justicia es la Justicia".
"Hubo un plan sistemático que funcionó con la AFI, AFIP, Migraciones y el Servicio Penitenciario que se dedicaron de manera sistemática a eso", declaró Moreau en referencia al trabajo de la comisión que él preside, y la investigación sobre el espionaje ilegal durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Por último, aseguró que "las causas en Argentina son una verdadera porquería" y que el expresidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, "fue un cómplice activo de la persecución política".
"Creo que la solicitada va dirigida a la opinión pública porque es evidente que se trata de temas complejos. Hace años que se habla del lawfare y resulta difícil que sea comprensible para la mayoría de los ciudadanos. En vez de hablar de guerra judicial como método de persecución política, se habla de lawfare. Cuando ingresa en temas del Código Penal, recursos de la corte, son temas complejos", sostuvo Moreau.
Además, remarcó que "se trata de marcar un proceso irregular que revela el carácter de persecución política. Si se dirige a alguien particularmente es a la Corte, que precisamente por tener en sus manos la facultad final de judicializar una causa irregular eludió esa responsabilidad. En realidad, debería haberlo hecho porque el recurso lo ameritaba, porque se señalaba que había una condena fundada en un testimonio que había sido pagado, guionado y sobornado".