Sección

Elecciones 2019: Kneeteman acusó que “hay una campaña obscena del gobernador”

Sergio Kneetemann

El diputado provincial Sergio Kneeteman (Cambiemos-Paraná) analizó el panorama electoral tanto a nivel provincial como nacional y manifestó sus “expectativas” y “optimismo” de poder revertir el resultado de las PASO. “Creo que vamos a tener una elección mejor que en las PASO y tenemos muchísima confianza de revertir el resultado, que es mentiroso porque 400.000 entrerrianos no votaron en la categoría gobernador”, consideró el legislador. Apuntó contra el sistema de boleta sábado y bregó por “discutir en algún momento discutir una ley de financiamiento de los partidos políticos” ya que “es una vergüenza lo que ha hecho el gobierno provincial con los recursos para las elecciones” desplegando “una campaña obscena del gobernador”. “Gran parte de la campaña de Bordet se está financiando con los recursos escandalosos que el gobierno ha hecho con una factura de la luz que es la segunda más cara del país. Es una campaña con recursos que no se veían ni siquiera en las épocas de (Sergio) Urribarri. Es escandaloso lo que ha gastado el gobierno provincial en recursos para la campaña electoral”, acusó. También denunció que “lo único que ha hecho Bordet es pagar los sueldos y repartir subsidios” y “el estado de estancamiento que tiene la provincia sólo se puede comparar con Corrientes”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kneeteman dijo que esperan el proceso electoral “con mucha expectativa y muy confiados en el trabajo que hemos hecho y lo que ha hecho nuestro candidato”. “Hemos pasado en las elecciones PASO una situación muy desfavorable en muchos aspectos, sobre todo en lo económico que nos tocó la elección en el momento más difícil en las economía del país, fue el mes de mayor inflación, una mini corrida del dólar, y la insatisfacción de la gente en la provincia respecto de la situación económica nacional se la sintió muchísimo”, describió para explicar los magros resultados de las internas de abril pasado.

Del mismo modo, destacó “los aciertos que tuvo el gobernador en materia de estrategia al adelantar las elecciones, unificar al peronismo, tener colectoras en la mayoría de los municipios y eso lo ayudó mucho a Bordet para tener en las PASO más votos”.

“Todos esos factores en esta elección no están, la situación económica hoy está más tranquila y eso nos permitió poder hablar de los temas de la provincia, lo que no pudimos hacer en las PASO porque cuando queríamos hablar del problema de Enersa, los caminos rurales, la salud, la gente nos tiraba siempre los temas nacionales, y obviamente el gobierno tuvo la estrategia de nacionalizar la elección”, analizó el legislador.

No obstante, valoró que “en esta elección general pudimos discutir los temas provinciales, no hemos parado de recorrer los pueblos y localidades y en ese sentido somos optimistas. Creo que vamos a tener una elección mejor que en las PASO y tenemos muchísima confianza de revertir el resultado, que es mentiroso porque 400.000 entrerrianos no votaron en la categoría gobernador en las PASO, entre los que votaron en blanco o los que no fueron a votar”.

A la hora de describir la realidad económica, mencionó que “hay una cosecha récord en la provincia cuyos beneficios se perciben claramente; está reactivado el transporte rural, vinculado a una cosecha récord de maíz, de soja, de trigo lo que genera una situación claramente distinta en los pueblos. La situación de tranquilidad también es distinta, aunque no estamos mucho mejor económicamente, pero es difícil cuando el dólar sube dos o tres pesos en un día intentar hablar de los temas provinciales y eso hoy no está porque tenemos una situación más estable y equilibrada”.

En ese contexto, criticó que “lo único que ha hecho Bordet es pagar los sueldos y repartir subsidios, y eso es gracias también al gobierno nacional que si no pagara mes a mes parte del escandaloso déficit de la Caja de Jubilaciones Bordet ni podría pagar los sueldos”. “El estado de estancamiento que tiene la provincia sólo se puede comparar con Corrientes, ni siquiera nos podemos comparar con Santa Fe o Córdoba”, apuntó.

Legislatura sin sesiones

Kneeteman confirmó que la última sesión de la Cámara de Diputados “fue hace 15 días” y la prevista para este martes no se efectivizará. Al respecto, lamentó que “le dijimos a Bordet que no tenía sentido adelantar las elecciones provinciales para tener cinco elecciones en el año, donde arrancamos la campaña en enero y la vamos a terminar en noviembre” con lo cual “está claro que todo lo que es la discusión de la política se termina concentrando en las campañas electorales y la situación de la Legislatura claramente pasa a un segundo plano”.

En ese marco, deseó que “a partir del 9 de junio esto cambie, volvamos a discutir los temas que todavía no se han definido, porque hay muchísimos temas que están pendientes como la orgánica del Tribunal de Cuentas y tanta otras leyes que hay que discutir”.

Agregó que “es una vergüenza que sigamos con este sistema electoral, con boletas que en cada vuelta de padrón cuestan cerca de tres millones de pesos”. “Seis millones de pesos sale imprimir las boletas para toda la provincia y ahora nos van a dar 600.000 pesos a Cambiemos para imprimir boletas, es decir un 10 por ciento de lo que cuesta. Esto lo vamos a denunciar hoy los legisladores porque es una vergüenza lo que ha hecho el gobierno provincial con los recursos para las elecciones”, aseveró.

Cuestionó que “hay una campaña obscena del gobernador, apoyado por Enersa; y como todo recurso del Estado provincial Cambiemos recibirá 600.000 pesos. Gran parte de la campaña de Bordet se está financiando con los recursos escandalosos que el gobierno ha hecho con una factura de la luz que es la segunda más cara del país. Es una campaña con recursos que no se veían ni siquiera en las épocas de Urribarri”.

Sostuvo que “es escandaloso lo que ha gastado el gobierno provincial en recursos para la campaña electoral, no solamente en publicidad en vía pública sino también en redes y en medios nacionales” y aseguró que “este sistema electoral con boleta sábana, que no existe ni en Santa Fe ni en Córdoba, implica un gasto impresionante para los partidos y para quienes no somos gobierno es muy complicado competir contra el gobierno provincial. Ni hablar para los partidos más chicos, que no gobiernan ningún municipio, es imposible este sistema”.

“Espero que en algún momento podamos discutir una ley de financiamiento de los partidos políticos, que el peronismo durante 16 años no ha hecho nada porque siempre ha hecho campaña con los recursos del Estado y de una vez por todas se digne a hacer una ley que tenga más que ver con una provincia institucionalmente moderna”, bregó.

Expectativas

Respecto de los resultados de las generales del domingo próximo, Kneeteman sostuvo que tienen “números que nos dan una elección mucho mejor que la PASO” y consideró que “los números de las PASO a pesar de la cantidad de gente que no votó en la categoría a gobernador determinó que la diferencia sea mucho mayor a favor de Bordet”. “No es que la gente lo votó tanto a Bordet, porque el peronismo sacó más o menos los mismos votos que sacó siempre, sino que nosotros tuvimos muchísimos menos votos. Cambiemos tuvo 200.000 votos menos que en 2017 y eso claramente se va a revertir”, analizó.

“Veremos el resultado pero la elección para Cambiemos será mucho mejor y tenemos toda la expectativa de dar una sorpresa, como ha pasado en otras provincias”, agregó.

Consultado por el panorama para los comicios nacionales, el legislador consideró que “en Entre Ríos será difícil evitar los procesos internos –se eligen cuatro diputados nacionales y tres senadores nacionales- y será muy difícil que Cambiemos pueda llevar una sola lista a las PASO de agosto”.

Adelantó que “el martes próximo tenemos nuestro congreso radical en Villaguay para adherir y resolver la pertenencia del radicalismo en Cambiemos, para luego presentar listas” y opinó que “a nivel nacional esta definido que nuestro candidato a presidente es el actual presidente Mauricio Macri”.

“Soy optimista, estoy convencido de que Cambiemos seguirá gobernando el país después del 10 de diciembre”, manifestó.

Presencia nacional

Por otra parte, Kneeteman confirmó que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrrich estará en Concordia a las 18 horas donde tendrá una actividad institucional y luego una actividad de campaña junto con Atilio Benedetti.

Agregó que “hoy estará el ministro (del Interior, Rogelio) Frigerio a la mañana en Concordia y luego ira a Concepción del Uruguay, Basavilbaso y Rosario del Tala”. Por la noche el ministro nacional viajará a Rosario y mañana vuelve a Entre Ríos para estar en Victoria donde terminará su actividad.

Mencionó que también estuvieron González Fraga en Paraná y Elisa Carrió en Gualeguaychú y otras localidades, y en ese marco reflexionó: “No estamos rezongando, discutiendo o renegando de nuestro gobierno nacional y de los dirigentes nacionales, aunque tenemos una postura crítica y Benedetti estuvo en la Convención radical nacional donde hubo muchas críticas hacia el proceso de Cambiemos y cómo está resultando la integración del radicalismo al gobierno nacional, pero no hay fisuras en cuanto a nuestra pertenencia a Cambiemos ni a lo que es nuestro Presidente”.

Edición Impresa