Sección

Pichetto: “Para mí es un eje central la convocatoria del Presidente a la unión nacional”

Hein, Lena, De Angeli, Frigerio, Pichetto y Leissa, en la conferencia de prensa ralizada en Gualeguaychú.

Hein, Lena, De Angeli, Frigerio, Pichetto y Leissa, en la conferencia de prensa ralizada en Gualeguaychú.

El candidato a vicepresidente de la Nación, Miguel Ángel Pichetto (Juntos por el Cambio), visitó hoy Gualeguaychú y ofreció una conferencia de prensa en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, junto al ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio; y acompañados por el actual senador nacional y precandidato para ocupar por segundo mandato esa banca, Alfredo De Angeli; el actual intendente de Basavilbaso y candidato a diputado nacional, Gustavo Hein; la diputada provincial y candidata a diputada nacional Gabriela Lena, y el ex intendente y senador departamental Luis Leissa.

La conferencia de prensa se limitó a una sola pregunta por medio periodístico, con la excepción de Radio Nacional que pudo preguntar dos veces y la que formuló una militante del dirigente Augusto Alasino.

La primera pregunta estuvo vinculada al tema ambiental. ¿Por qué los ciudadanos de Gualeguaychú deberían acompañar a la fórmula, teniendo en cuenta el divorcio que existe entre los intereses que defiende el gobierno nacional en materia ambiental y las aspiraciones de la sociedad para una mejor calidad de vida? Y se puso como ejemplo el conflicto con la pastera UPM Botnia y la política que favorece la aplicación de los agrotóxicos, mal llamados fitosanitarios.

Pichetto respondió que no observa ese divorcio. “Veo al gobierno preocupado y haciendo una tarea muy fuerte en la Cancillería ante la posibilidad de que Uruguay pueda instalar una segunda planta”. Y profundizó: “Veo un gobierno comprometido en el tema ambiental y no veo un divorcio con los intereses de Entre Ríos, por el contrario. El gobierno nacional como en todos los temas, pero especialmente en el ambiental, ha estado comprometido y esto viene también del anterior gobierno”, destacó y concluyó: “Ha habido siempre un compromiso muy fuerte, especialmente con el pueblo de Gualeguaychú”.

El ministro Frigerio se sumó a la respuesta, aclarando que no entendió si era una aseveración o una pregunta. Y explicó: “Este gobierno, y Juntos por el Cambio, es un gobierno verde y ha sido el que más se preocupó por el ambiente desde la historia de la Argentina”.

“Es el gobierno que ha creado más parques nacionales en estos tres años y medio como nunca antes en la historia. Es el gobierno que más plantas de tratamiento de efluentes ha hecho en la historia de la Argentina. Duplicamos en tres años y medio las plantas de tratamiento de efluentes cloacales y pasamos del 20 al 40 por ciento. El 80 por ciento se vertía, así como venían, a nuestros arroyos, ríos y el mar argentino. Estamos muy lejos respecto a lo que han podido hacer otros países vecinos, pero estamos en el camino correcto”, afirmó.

Luego enfatizó: “Tenemos un monitoreo permanente en el río Uruguay y una defensa sin titubeos de la calidad de nuestros ríos. Estamos muy orgullosos de ser el gobierno que cuida el ambiente y lo probamos con hechos; no desde la retórica o el discurso; sino con hechos concretos como los que planteé recién”.

Pobreza

Con respecto a la pobreza y lo que se planifica en caso de un segundo mandato, Pichetto destacó: “Creo que se han logrado bases importantes en el marco de los acuerdos en el Congreso el año pasado” y puso como ejemplo “la sanción del Presupuesto, que tiene déficit cero y se han asentado las bases para comenzar a hacer un trabajo para crecer en materia económica”.

“Hay algunos datos que son alentadores”, aportó Pichetto y se refirió al anunció que formuló días pasado la firma japonesa Toyota, que decidió radicar en la Argentina a su planta más importante para exportar desde aquí. “Esto implica una calificación del personal argentino, especialmente el sector automotriz tiene empleos calificados; e implica el acuerdo de competitividad entre sindicato y empresa”, enumeró.

“Digo que hay un proceso en la economía que tiende a la estabilización. Creo que parte de la volatibilidad que tiene hoy el escenario tiene que ver con lo electoral. Y el resultado electoral le pondrá fin a ese proceso de incertidumbre y a consolidar a partir de allí un camino de crecimiento”, sostuvo.

“La pobreza la única manera de combatirla no es a través de planes (sociales). Los planes lo único que hacen es ratificar y consolidar la pobreza. Lo que hay que hacer es generar puestos de trabajo, abordar temas que tienen que ver con el mejoramiento de las Pymes”, sostuvo y agregó “que alguna vez tendremos que definir qué es una Pymes: si es por facturación, por cantidad de personal. Qué régimen impositivo y laboral debe tener una Pyme, y que no puede ser igual a una (empresa) grande. Hay temas que hay que hacer grandes acuerdos en la Argentina y, para mí, es un eje central, la convocatoria del Presidente a la unión nacional. Ese es un dato relevante: terminar con las miradas sectarias como una construcción ligada al odio y encarnar un proyecto nacional”.

En el transcurso de la conferencia de prensa, Pichetto valoró la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, y aventuró que eso permitirá a las distintas economías regionales ampliar los mercados para colocar sus productos.

Definió a la alianza “Juntos por el Cambio” como “un proyecto político de un capitalismo inteligente”, y adelantó que quieren “consolidar para el país un camino serio, responsable” y al mismo tiempo proponer un modelo de crecimiento y desarrollo, y la defensa de la democracia”.

“Hay que gobernar con eficiencia, con orden y con buena administración”, remarcó, y cuestionó la visión económica de la oposición: “Hay que tener mucho cuidado con los que dicen defender a los pobres, porque por lo general lo que hacen es generar más pobres”.

Edición Impresa