
La actividad tuvo lugar en la Sociedad Italiana de Paraná.
Este sábado, en el salón de la Sociedad Italiana de Paraná, se desarrolló el Segundo Encuentro “Las trincheras del poema”. Se trata de una propuesta que acerca al público de diferentes ámbitos a charlas abiertas y gratuitas que brindan personalidades significativas del ámbito poético a nivel nacional. La actividad es organizada por Nos/Otros en el texto y Jacarandá, librería virtual.
En esta edición, Pablo Gabo Moreno, editor de Caleta Olivia, un sello que lleva publicadas más de cien títulos en tres años, entre los que se destacan el best seller de Silvina Giaganti y las traducciones de El pájaro rojo de Mary Oliver, junto a autores como Diana Bellessi, Osvaldo Bossi, Carlos Battilana. Artistas de renombre y jóvenes poetas que irrumpen con nuevos registros y que son convocados en presentaciones y festivales en nuestro país estuvieron en nuestra ciudad. Este es el caso de la poeta Noe Vera, quien acompañó el debate con lecturas de su obra “Selva ociosa” del mismo sello editorial.
“Fue una noche muy concurrida teniendo en cuenta que se trata de poesía y que se dio en una noche de sábado en nuestra ciudad a la que le cuesta aceptar estas propuestas y valorar el espacio que abren. Sin embargo, el salón estuvo lleno.” La escritora Noe Vera abrió el encuentro que fue declarado de interés legislativo con los poemas editados por Pablo Gabo.
“Desde que organizamos (hace poquito más de un año) nuestro sueño fue compartir las voces que nos interpelaban y mediar para que otra poesía sea la que habite en estas costas.
Hace unos meses inauguramos “Las trincheras del poema”, con la calidez de Madeleine Wolff y Adriana Riva que vinieron con los jóvenes de “Poesía guerrera”. Ayer tuvimos el segundo encuentro y uno de los más esperados porque nos visitaron Pablo Gabo Moreno y Noelia Vera. Con el cariño y la generosidad que tienen, charlaron de edición y escritura y del lugar que ocupa hoy la poesía. Leyeron, dialogaron con el público y también festejaron con nosotrxs.” Comentan los organizadores Washington Atencio, Belén Zavallo y Manuela Mántica.
Y agregaron que “alienta saber somos muchxs lxs que habitamos lugares de resistencia, a veces pequeños o poco visibles. Sentir que contamos con personas hermosas que apoyan, participan es lo que nos da fuerzas para seguir construyendo colectivamente desde las redes que teje el amor”.