Sección

Kneeteman estimó que Cambiemos aprobará el Presupuesto 2020 “con observaciones”

Sergio Kneeteman

“Inauguramos un nuevo ciclo en la política entrerriana porque veníamos de años de escribanía legislativa", afirmó Kneeteman.

El diputado provincial Sergio Kneeteman (Cambiemos) hizo un balance de la gestión legislativa que termina y habló de las expectativas para los próximos cuatro años.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kneeteman confirmó que el intendente de Viale, Uriel Brupbacher, “anoche tuvo un accidente, chocó contra un árbol entrando a su ciudad por lo que está internado en el Hospital San Martín y a punto de ser trasladado al sanatorio La Entrerriana”.

“Tiene algún problema por un fuerte golpe en la zona pulmonar, pero está compensado, en observación y fuera de peligro”, informó.

Por otra parte, indicó que “el martes se tratará el Presupuesto, que sin dudas se aprobará por la mayoría que tiene el justicialismo” y estimó que desde Cambiemos “es probable que como hicimos los tres años anteriores lo aprobemos con algunas disidencias y observaciones, y obviamente con una fuerte crítica a lo que ha sido la administración Bordet en términos económicos y financieros pero es una herramienta del gobierno y entiendo que le daremos esa herramienta desde nuestro bloque”.

A la hora de realizar un balance de los cuatro de gestión, valoró que “inauguramos un nuevo ciclo en la política entrerriana porque veníamos de años de escribanía legislativa, ya que durante la última gestión de (Sergio) Urribarri hubo un solo senador opositor y seis diputados opositores con lo cual la Legislatura lo que hacía era tratar los proyectos del Ejecutivo y se aprobaban sin discusión, no existía o no tenía el rol que debe tener la Legislatura. A partir de 2015 con ocho senadores y 12 diputados provinciales de Cambiemos, eso cambió absolutamente, hubo debate, desde la oposición pudimos presidir varias comisiones y se sacaron varios proyectos importantes; controlamos, debatimos y pudimos inaugurar un nuevo periodo para la democracia entrerriana que va a seguir con más fuerza en la gestión que viene donde habrá 14 diputados y cuatro senadores de Cambiemos”.

Asimismo, sostuvo que “hay que reconocer que Bordet es un gobernador de diálogo permanente, y se pudo avanzar en proyectos muy interesante” y  como ejemplo mencionó “la posibilidad de cambiar el presidente del Tribunal de Cuentas que estaba vinculado al ex gobernador Urribarri y se pudo avanzar en leyes que venían frenadas desde hace mucho tiempo como la ley de narcomenudeo”.

“Lo más importante es que hubo permanente diálogo y búsqueda de consenso, el gobernador tuvo acompañamiento para tomar créditos internacionales, el acompañamiento del gobierno nacional para financiar gran parte del déficit que acarreaba la provincia y solucionar muchos problemas con los que asumió porque él mismo dijo que recibió una provincia fundida”, definió.

A modo de resumen, afirmó que “es un momento sumamente superador para lo que hemos vivido estos cuatro años, para la democracia entrerriana, y aunque hubiésemos querido ganar las elecciones provinciales, la Legislatura que viene seguir con un diálogo con el gobernador como tuvimos nosotros”.

Respecto de las preocupaciones para lo que viene, Kneeteman aseveró: “Me preocupan muchísimo las finanzas del gobierno provincial; con la devolución del 15% del ANSES que hizo el gobierno de Mauricio Macri –sin necesidad de tener que acudir a la Justicia- Bordet tuvo un gran beneficio y el beneficio de una parte importante del déficit de la Caja de Jubilaciones que el gobierno reconoce que para el año que viene será de 12.000 millones de pesos anuales, con lo cual cada mes Entre Ríos se tiene que endeudar en 1.000 millones de pesos para pagar las jubilaciones de los empleados públicos”.

Ante ello, planteó sus dudas respecto del gobierno nacional: “No sé si el gobierno del próximo presidente (Alberto) Fernández hará el acompañamiento a la provincia que hizo Macri, porque no lo hacían antes: Cristina Kirchner durante 10 años no le devolvió al gobernador Urribarri parte del déficit de la Caja y le detrajo dinero del ANSES, y además no le permitió tomar créditos para aliviar la deuda de la provincia”.

En el mismo sentido, admitió: “También me preocupa que más temprano que tarde tendremos que discutir qué hacer con una Caja de Jubilaciones que de seguir así va a colapsar; es una bomba de tiempo que si no tomamos medidas en algún momento se va a terminar generando un problema”.

Ante ello, apuntó que “habrá que empezar a discutir entre todos la situación de la Caja, es un costo político enorme que nadie ha querido asumir, pero este es el momento porque acaban de pasar las elecciones, hay que discutir esos regímenes especiales que no tienen sentido, como por ejemplo que hoy un docente de una escuela especial se jubila con 20 años de aporte y 45 de edad”.

“Hay que discutir esos regímenes especiales que no funcionarían en un sistema común como el de ANSES; es un derecho constitucional pero hay que ver cómo logramos disminuir el déficit porque más temprano que tarde nuestros jubilados van a tener problemas para cobrar su jubilación”, concluyó.

Edición Impresa