Sección

La oralidad en la Justicia redujo el tiempo de duración de los procesos judiciales

A través del link https://tablero.jusentrerios.gov.ar están disponibles indicadores estadísticos sobre causas iniciadas por los organismos de todas las jurisdicciones, resoluciones dictadas y audiencias realizadas desde julio 2019.

A través del link https://tablero.jusentrerios.gov.ar están disponibles indicadores estadísticos sobre causas iniciadas por los organismos de todas las jurisdicciones, resoluciones dictadas y audiencias realizadas desde julio 2019.

La instrumentación de la oralidad en la Justicia entrerriana redujo el tiempo de duración de los procesos judiciales. La definición es comprobable a partir de los tableros virtuales que a su vez asignan transparencia al servicio de Justicia.

Ambas herramientas, dieron resultados satisfactorios al momento de trabajar en una Justicia más ágil y eficiente. Así se desprende del informe que se confeccionó al término del período 2018/2019 en el área de Estadística de los Tribunales entrerrianos y que el área de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia (SIC STJ) difundió hoy.

Con la instrumentación de la oralidad en el fuero Civil se logró resolver el 73 por ciento de las causas en menos de dos años. Los juicios sometidos a esta modalidad lograron una resolución efectiva en un 27.7 por ciento en menos de un año; el 45,2 en menos de 2 años y el 27.1por ciento en más de dos años, sobre 1805 audiencias realizadas con presencia efectiva del juez.

Con esta mecánica, se terminaron 620 procesos, de los cuales el 32.4 por ciento fue resuelto de común acuerdo. De ellos, el 98.8 de los usuarios estuvo satisfecho con el trato recibido mientras que un 95 por ciento destacó el tiempo de duración del proceso y un 97.1 por ciento de los abogados intervinientes se mostró satisfecho con la depuración de la prueba realizada en el juicio.

Los tableros virtuales, que se pueden consultar a través del link https://tablero.jusentrerios.gov.ar, permiten que ”cualquier persona, desde una computadora, desde cualquier punto de la provincia y del país, sepa el desempeño de los distintos organismos y cómo marcha la tramitación de los expedientes en los diferentes fueros”, dijo el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Castrillon, al referirse a la herramienta que a su entender “brinda la transparencia que tanto se reclama en estos tiempos”, garantizada a su vez con la presencia de una auditoría permanente del Tribunal de Cuentas, la incorporación al Programa de Gestión de Calidad ISO 9001 y la oralidad en los fueros Civil, Laboral y de Familia.

A través de la web están disponibles indicadores estadísticos sobre causas iniciadas por los organismos de todas las jurisdicciones, resoluciones dictadas y audiencias realizadas desde julio 2019, lo que permite conocer en qué estado se encuentran y cuánto tiempo llevan tramitándose.

Las nuevas estadísticas con las que trabaja el Poder Judicial se aplican desde 2018 en el marco del Plan de Modernización Estadística que se aprobó por Resolución TS 277/16. Esta dinámica de trabajo comprende un conjunto de operaciones diseñadas e implementadas por el área de Planificación Gestión y Estadística que a partir de datos y definiciones procedimentales tiene como objetivo producir información de calidad sobre el servicio de Justicia en Entre Ríos.

Edición Impresa