Sección

Para Cusinato, la pandemia “va a servir para replantear una sociedad diferente”

Gustavo Cusinato

Gustavo Cusinato.

El diputado provincial Gustavo Cusinato (Cambiemos) confirmó que el jueves se realizará la primera sesión semipresencial en la Cámara de Diputados y analizó la situación en el marco de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cusinato admitió que “hubo alguna preocupación” en la oposición por el desarrollo de sesiones virtuales porque “algunos prefieren que sea presencial” pero en su opinión personal coincidió con el presidente de la Cámara, Ángel Giano (PJ) de que en la medida en que estamos pidiéndole a todo el mundo que se quede en su casa y que aquellos que pueden trabajar de forma virtual, lo hagan, creo que la Cámara puede funcionar y viene funcionando así”.

En ese marco, recordó reuniones de los diputados “con la ministra de Salud, Sonia Velázquez, ante de la cuarentena; con los ministros y el gobernador” y destacó que “para las comisiones se habilitó un proceso de funcionamiento de forma virtual”. “No sé si en tiempos normal hubo oportunidad de que los diputados hablaran tantas veces con los ministros como se ha hecho ahora”, analizó.

En ese marco, confirmó que “que se decidió hace 15 días que esta semana se va a sesionar y se determinó que sea semipresencial; es decir que los presidentes de bloque estaremos en la Cámara y todos los demás legisladores estará de forma virtual”.

Asimismo, cuestionó a quienes reclaman “poner en marcha las Cámaras” ya que aseguró que “las Cámaras están funcionando” y mencionó que “los legisladores de Cambiemos hemos presentado más de 40 proyectos de ley, pedidos de informes y demás que ingresó de forma virtual y el jueves seguramente ingresarán en la sesión”.

Puntualizó que “hay proyectos que tienen que ver con salud y la pandemia, pedidos de informes, observaciones y propuestas, y por otro lado en materia económica porque esto tiene su correlato en la crisis de vastos sectores de la economía entrerriana, uno de ellos tiene que ver con el turismo y los restaurantes que fue el primer sector golpeado”.

Agregó que otras iniciativas “tienen que ver con postergación de impuestos, pedidos de ayuda económica de algunos sectores” y comentó que se comunicó con la ministra Velázquez porque “hay una gran preocupación de fisioterapeutas y kinesiólogos que no están habilitados para trabajar y quizás tengamos posibilidad de que se habilite estas profesiones que tienen mucho que ver con la rehabilitación de los pacientes”.

También sostuvo que “se solicitó al gobernador que coparticipe recursos con los municipios y que haya ayuda especial porque están haciendo un esfuerzo tremendo para organizarse”.

En cuanto a la posibilidad de seguir habilitando actividades, Cusinato planteó que “hay diferentes escalas, una es la escala de Buenos Aires, Rosario y grandes ciudades donde el transporte es fundamentalmente un peligro de contagio de la pandemia, y otra es en el interior donde la movilización se hace en forma individual, en auto, y el uso del transporte público es menor, y eso tiene que ser contemplado por los gobernadores para reactivar algunas actividades”.

Opinó en ese sentido que “la Justicia tendría que estar funcionando, algunos organismos del Estado con guardias mínimas, como harán los registros para que haya transacciones comerciales, transferencias y demás cuestiones y para eso buscar mecanismos y protocolos de cómo deben trabajar esas profesiones en la atención a la gente”.

Al respecto, aclaró que “cada provincia, en conjunto con las Municipalidades, pueden acercar a la Nación las actividades que quiere que vuelvan a funcionar, siempre con un protocolo y es en el marco de Nación donde se autoriza la habilitación”.

De todos modos, planteó que “en esto todo es incertidumbre y es dinámico; en los últimos días no hubo casos nuevos y uno tiende a despreocuparse o ser más liberal pero esto puede cambiar rotundamente y quizás todo lo que digo hoy puede ser que me arrepienta mañana, porque tenemos un panorama diferente”. “Tanto en el gobierno como en nosotros y en la sociedad hay un grado de incertidumbre, donde pasamos de la euforia de poder salir con algunas actividad al otro día tener que cerrar”, advirtió.  

Consultado por el trabajo de oficialismo y oposición en el ataque a la pandemia, tanto a nivel provincial como nacional, el legislador reflexionó: “Cuando esto termine habrá un mundo diferente, un país y una sociedad diferentes y tendrán que ponerse en valor cosas que la humanidad, los argentinos y los entrerrianos hemos perdido y puesto a un lado. El tema de la salud evidentemente es un tema que desde los Estados tendremos que ponerle mucho énfasis, presupuesto y análisis y el Estado mismo tendrá que reestructurarse en esta circunstancia porque habrá una crisis posterior que no se puede medir hoy, y hay una crisis económica en vastos sectores que están pasándola muy mal porque no pueden trabajar”.

“Todo esto va a servir para replantear, seguramente, una sociedad diferente y esperamos que sea un grado de avance para el futuro”, sentenció.

Edición Impresa