Sección

Estudiantes de Turismo Villaguay se suman al reclamo docente: reafirman desmantelamiento

Turismo

Sede Villaguay de la Tecnicatura en Turismo de Uader.

Estudiantes de la Tecnicatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) Villaguay, se manifestaron públicamente para apoyar el reclamo que docentes y administrativos emprenden institucionalmente y en los medios de prensa. Señalan el “desmantelamiento y debilitamiento”.

“Cada uno de nosotros estamos viendo cómo, poco a poco, se nos han ido poniendo palos en la rueda para alterar el funcionamiento de la sede. Se continúa desmantelando e intentando debilitarla. Desde hace 2 años atrás que los rumores existen y con el pasar del tiempo comenzaron a materializarse”, asentaron en un comunicado que enviaron a ANÁLISIS.

Los alumnos de la Tecnicatura en Turismo advirtieron que “teniendo en cuenta el contexto actual, consideramos que se están aprovechando de la situación para concretar sus planes y quitarnos nuestro derecho a la educación pública de calidad”. “No se están respetando los puestos de trabajo de nuestros docentes y personal administrativo, quienes día a día y año a año cumplen con su labor, formando a profesionales en Turismo desde hace ya más de 3 décadas y generando continuos proyectos y actividades, cuidando la educación pública y ganándose dignamente y con un enorme desempeño su sueldo, como también el respeto, la admiración y el aprecio de sus alumnos”.

“Entre las diversas situaciones que encendieron nuestras alarmas, podemos hacer referencia, por ejemplo, a que en la actualidad no contamos con un responsable de Sede, ya que, desde la renuncia del último en cuestión, no se volvió a designar uno”, marcaron.

Acotaron que “también se han desplazado a los docentes que fueron los creadores e impulsores de la carrera virtual de guía de Turismo, siendo la primera carrera a distancia de toda la Universidad, que surgió gracias al esfuerzo de quienes trabajan arduamente en nuestra sede. Actualmente se han designado a profesores que nada han tenido que ver con la creación de la misma”.

Detonante

En otro tramo de la nota los estudiantes marcaron como detonante de la situación actual, la destitución de la docente Melina Cassottano. “Hubo un hecho en particular que provocó la movilización de todos los que formamos parte de la sede. La destitución de la docente Melina Cassottano a cargo de Comunicación Institucional. Fue dada de baja sin aviso alguno y sin explicaciones”.

Agregaron que quienes “se están encargando de provocar nuestro debilitamiento, ponen una excusa tras otra para demorar las respuestas a nuestro reclamo, hecho en primera instancia el día 19 de mayo en formato digital, la cual fue rechazada”.

Aseveraron asimismo que “el 28 de mayo y con las firmas de los alumnos exigidas y en formato papel, hicimos llegar la segunda carta de reclamo por medio de un servicio puerta a puerta, de la cual tampoco contamos con una respuesta”.

Contexto

Los estudiantes señalaron el contexto de “crisis económica existente en nuestro país”, por el cual “muchos villaguayenses y personas de toda la provincia se encuentran sin posibilidades de acceso a la educación universitaria, por lo que nuestra Sede es además una de las oportunidades que existen de contar ella”.

“La educación pública y de calidad es un derecho y nos lo quieren arrebatar, además se han eliminado puestos de trabajo de personas que allí se desempeñan, sin tener siquiera en cuenta que, para muchos de ellos, significa un ingreso con el cual logran mantener una vida digna”, recordaron.

Marcaron que “todas las personas que formamos parte de la FCG Sede Villaguay nos mantenemos más unidos y firmes que nunca en nuestros reclamos y también queremos manifestar que no vamos a bajar los brazos y daremos pelea hasta el final, con la esperanza siempre de que se abran espacios de diálogo con las autoridades, porque sabemos que son ellos los que tienen la responsabilidad de concretarlo”.

“Defendamos la Universidad Pública con representación en el territorio provincial como forma de democratización real de la educación pero fundamentalmente porque somos los herederos de la Reforma del 1918. Allí, por la lucha de los estudiantes se sentaron las bases de nuestro Sistema Universitario, las que podemos constar que no se cumplen en la FCG de la Uader”. 

Por último aseveraron: “Aspiramos a que la universidad sea autónoma y auto-gobernada y que la comunidad universitaria elija a sus propias autoridades locales sin injerencia del poder político, porque aunque nos duela reconocer las autoridades de la Uader han respondido sólo al Poder Político y esto es también, otra lesión a nuestros derechos”.

Edición Impresa