
La obra de IAPV para la construcción de 30 viviendas en Paraná ya fue adjudicada y en Concepción del Uruguay se volverá a licitar.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) anunció la adjudicación de la obra para construcción de 30 viviendas en la ciudad de Paraná, el pronto llamado para volver a licitar 30 unidades en Concepción del Uruguay y su decisión para avanzar con los acuerdos para ejecutar 30 casas en Gualeguaychú.
De acuerdo a las declaraciones vertidas por el titular de la cooperativa Vicoer, Gastón Grand, estas definiciones tuvieron lugar en el marco de la reunión realizada la semana pasada, con las autoridades del IAPV. Se trata de avances sobre acuerdos firmados hace mucho tiempo entre el organismo y la entidad intermedia, que en el caso de Paraná data de hace unos 12 años y que por los vaivenes del país no se habían ejecutado.
Estas decisiones fueron celebradas por la cooperativa quienes pusieron de relieve la vocación del gobierno provincial por avanzar con las soluciones habitacionales con recursos propios y resaltaron especialmente la predisposición del actual presidente del organismo provincial, Marcelo Bisogni para encontrar alternativas para concretar las anheladas viviendas.
En el caso de Concepción del Uruguay, ya se habían licitado 30 viviendas pero la compulsa se debió dejar sin efecto por un desajuste entre la mejor oferta y el presupuesto oficial. Algo que excedió la voluntad del organismo. En este sentido Bisogni resaltó su compromiso para poder concretar esas obras cuanto antes.
En el caso de Gualeguaychú, Vicoer avanzó en las conversaciones con la cooperativa eléctrica para poder ejecutar una primera parte de las obras de nexo comprometidas, mientras que respecto de las obras de nexo de agua y cloacas podrían financiarse desde el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), en el marco del convenio celebrado entre el gobernador Gustavo Bordet y el titular del organismo Enrique Cresto, según lo hicieron saber los representantes del instituto.
Bajo la premisa que la participación de las entidades intermedias mejoran sustancialmente tanto las posibilidades financieras como la organización de las familias en la gestión del hábitat, Grand manifestó su expectativa de poder encuadrar las viviendas restantes en el marco de los nuevos programas nacionales que se han venido anunciando en los últimos tiempos para poder así completar los conjuntos, dando respuesta desde el Estado, en definitiva, a los acuerdos firmados hace años.
Prorrogan cancelación anticipada de cuotas
Por otra parte, se informó que IAPV dispuso prorrogar hasta el 31 de mayo la cancelación anticipada de cuotas para los adjudicatarios que abonen un monto menor o igual a 3.000 pesos por mes. El trámite se realiza a través de la página web del organismo.
Al respecto, Bisogni dijo que “hasta el momento una gran cantidad de beneficiarios se adhirió a la cancelación pero dado que hay nuevas solicitudes efectuadas para acceder al sistema por parte de numerosos adjudicatarios, se decidió extender el plazo para que más familias abonen sus cuotas en forma anticipada”.
El funcionario señaló que “quedan exceptuados aquellos beneficiarios con menos de 60 cuotas emitidas, los que presentan irregularidad en la ocupación y los que tengan algún proceso judicial iniciado por o contra con el organismo provincial”.
Precisó que “cerca de 600 familias, de diferentes localidades entrerrianas, se adhirieron al sistema abonando más de 18 millones de pesos para la cancelación definitiva de su vivienda”.
La Gerencia Comercial confeccionó un sistema web en la página del organismo (http://www.iapv.gov.ar/descargar-boleta-cancelacion) de manera tal que el acceso y aceptación del titular a la cancelación de su respectivo crédito se realice de manera online para mejorar el servicio establecido.
Los interesados en adherirse al plan, pueden acceder a través de la página con el número de link pago que aparece en cada boleta, determinar el saldo adeudado y el monto a pagar, que se puede realizar en uno o dos pagos.