
La actividad industrial subió un 8,7% y la construcción creció un 8,6% en febrero.
El nivel de actividad industrial registró en febrero un incremento de 8,7% en relación a igual mes el año pasado, mientras la construcción marcó una mejora de 8,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el sector fabril presentó en febrero un alza del 4% en relación a enero y la construcción un avance de 7,2% en igual período.
En el acumulado del primer bimestre de 2022 el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presentó un incremento de 3,9% respecto a igual período de 2021.
Se retomó así la actividad luego de que en enero se viera afectada por diversos factores como las paradas técnicas, los problemas de dotación de personal por el rebrote de covid, problemas de suministro de energía por la ola de calor, entre otros motivos particulares de cada sector.
Según indicaron desde el Ministerio de Economía, el nivel sin estacionalidad de febrero se ubicó 9,5% por encima del nivel pre-covid de febrero 2020.
De esta manera, el nivel de la industria en febrero de 2022 se encuentra 10,4% por encima de febrero 2020, 9,7% respecto de febrero 2019 y en niveles similares a los de febrero 2018 (+0,5%) -datos provisorios hasta que se publiquen las series-, mientras que en el primer bimestre del año la industria acumula un crecimiento de 3,9% interanual.
En el segundo mes del año crecieron de forma interanual 15 de los 16 sectores, contra siete sectores el mes previo, siendo la refinación de petróleo el único sector en baja.
En tanto, las mayores subas nuevamente se registraron en “otro equipo de transporte” (+54,2% interanual; aporte 0,2 puntos porcentuales -p.p.-), “vehículos automotores” (+29,6% interanual; aporte 1,1 p.p.), “prendas de vestir, cuero y calzado” (+28,6% interanual; aporte 1,1 p.p.), y “maquinaria y equipo” (+26,0% interanual; aporte 1,4 p.p.).
Este este último sector, junto con “químicos” (+11,1% interanual; aporte 1,6 p.p.) y “alimentos y bebidas” (+4,4% interanual; aporte 1,3 p.p.) fueron los que más aportaron al crecimiento del mes, publicó Infobae.
Le siguieron la elaboración de sustancias químicas, que creció 11,1% interanual; Textiles, 11%; Maderas, papel, edición e impresión, 10,1%; Productos de caucho y plásticos, 9,9%; y Tabaco 9%, en la misma comparación.
Por debajo de la suba del nivel general se ubicaron la Fabricación de insumos para la construcción, que avanzó 5,7% interanual; Alimentos y bebidas, 4,4%; Productos de metal, 4,1%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, 3,3%; y Muebles y colchones, 2,7%, en la medición interanual.
Construcción
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por Indec registró un aumento de 7,2% en febrero respecto a enero. De forma interanual, el incremento fue de 8,6%. De este modo, en el primer bimestre de 2022 se acumula un crecimiento de 1,5% respecto a igual período de 2021.
En ese sentido, la construcción alcanzó un nivel 29,9% superior al de febrero de 2020 -dato provisorio hasta que se publiquen las series-.
En febrero crecieron en términos interanuales las ventas de 9 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de asfalto (+51,2% interanual), resto (+47,7% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería) y mosaicos (+22,1% interanual).
En tanto, los insumos con mayores caídas fueron pinturas (-4,7% interanual), ladrillos (-3% interanual) y placas de yeso (-1,2% interanual).
Respecto a las expectativas, el Indec señaló que el 29,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 45,3% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre marzo-mayo de 2022, contra 29,3% y 45,1%, respectivamente en el trimestre anterior.
Asimismo, creen que la actividad caerá 8,2% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 4% de las empresas dedicadas a la obra pública contra 12,1% y 8,5%, respectivamente en el trimestre anterior.