Sección

Cusinato: “Hay que ser una oposición razonable, pensando sobre todo en la gente”

El diputado provincial electo, Gustavo Cusinato (Cambiemos), habló del futuro trabajo en la Legislatura y planteó las expectativas para los próximos cuatro años de gobierno.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cusinato estimó que los diputados electos jurarán “el viernes, el 11 se tomará juramento al gobernador en la Asamblea y a partir de ahí se comenzarán las actividades”. “Supongo que el temario tendremos que reunirnos con el gobernador o el bloque oficialista y a partir de ahí comenzaremos a trabajar por las necesidades de la provincia de Entre Ríos”, indicó.

En cuanto a la conformación de los bloques, informó que “hasta ahora se conversó con el PRO y el partido de (Juan Domingo) Zacarías y se expresó la necesidad de mantener la identidad dentro de Cambiemos, por eso se propuso que tengamos bloque cada partido y a su vez funcionemos como un interbloque, que en este momento estamos tratando de unificar los criterios de funcionamiento, con una carta orgánica de funcionamiento para darle certeza a las discusiones y la forma de dirimir si hubiera alguna diferencia en el proceso que viene”.

“Después se verán las autoridades de ese interbloque y nada está definido, el jueves será la primera reunión en el partido, y luego a partir de las 18 horas con todos los integrantes de Cambiemos que votó la gente”, adelantó.

En este marco, se refirió a la división de Cambiemos que significa esta determinación y sostuvo que “se trata de un partido nacional y seguramente el debate nacional se trasladará a la provincia, pero por ahora la intención de todos en la provincia habla de la necesidad de mantener Cambiemos como una herramienta de oposición, rol que nos ha dado la sociedad, pero además por una cuestión de peso político para el día de mañana, porque hoy a los partidos individualmente les es muy difícil –por cómo está la circunstancia- imponerse en un proceso electoral”.

“Además de que la gente nos votó para actuar como un interbloque, como sucede en la Nación, también está la necesidad electoral y de oposición de tener fortaleza. La cuestión de los bloques deviene más de una necesidad como partido político al que respondemos, lo cual no significa romper Cambiemos. Se puede romper si hay diferencias ideológicas o de funcionamiento que sean graves, pero sino creo que no habrá ningún tipo de inconveniente”, refirió.

Por otra parte, recordó que ya fue legislador compartiendo recinto con (Sergio) Urribarri, (José) Allende, (Emilio) Castrillón, (Patricio) Solanas y sobre su nuevo mandato consideró que en esta oportunidad “las circunstancias han cambiado, hay expectativas de que la provincia mejore y para eso vamos a trabajar, a sabiendas de que estamos envueltos en una crisis importante”.

En ese marco, planteó que “si bien los déficits de la provincia están más o menos resueltos, el gran temor es que se avance a nivel nacional con la ley de emergencia que retrotraiga el federalismo a la época de Cristina (Fernández), donde los recursos se manejaban discrecionalmente lo que afectó tremendamente a las provincia”. “Eso preocupa porque entonces la provincia va a carecer de los recursos necesarios para prestar los servicios que hoy mal presta, porque la salud, la educación, la seguridad están en una situación muy compleja”, advirtió.

De todos modos, agregó que “estamos en un contexto en el patio trasero de Latinoamérica, con movilizaciones de izquierda y derecha insatisfechas con sus gobiernos, y eso nos hace visibilizar que el oficialismo tiene la mayor responsabilidad de gobernar y resolver los problemas de la gente pero también la oposición de plantear cuestiones razonables”.

“Hay que ser responsables, es una etapa donde la crisis va a golpear muy fuerte a todos los sectores, esto lo hemos conversado en el ámbito del radicalismo para ser una oposición razonable, pensando sobre todo en la gente”, definió.

Consultado por la relación con el gobernador Gustavo Bordet, Cusinato vaticinó que “será buena”. “Con Bordet nos conocemos de hace tiempo, desde antes de ocupar cargos, y tengo expectativas de que la razonabilidad prevalezca, y en lo personal planteamos la necesidad –visto el grado de corrupción en algunas áreas, sobretodo en la Legislatura- de buscar organismos de control donde la minoría o la oposición tenga su representación, que no sirva solo para controlar sino también para ser partícipes de las políticas como el directorio del IAPV, de salud, del tema energético y en la propia Legislatura”.

Afirmó que “en los próximos días” se reunirán con el futuro presidente de la Cámara de Diputaos, Ángel Giano, “para expresarle la necesidad de un control, porque todos sabemos lo que ha pasado con lo que a mi entender ha sido una malversación de fondos, y esto no sucedería si hay controles y transparencia en el funcionamiento de estas áreas”.

“Espero y deseo fervientemente por el bien de todos y por darle transparencia a la política, que podamos implementar sistemas donde no haya exabruptos en el manejo de os recursos que son de todos y que generan hechos de corrupción gravísimos que afectan a la gente y a la democracia”, concluyó.

Edición Impresa