
La Asociación Civil se encuentra realizando una campaña nacional en universidades para difundir el trabajo que realiza junto a familias. Quienes viven en condiciones de extrema pobreza, y pagan un 10 por ciento de la casa que construyen, lo que implica unos 500 pesos.
En Paraná, los voluntarios ya se encuentran realizando un trabajo previo a la construcción en los barrios San Martín y Mosconi, que consiste en la realización de encuestas entre familias para concretar luego la asignación.
Florencia Giaccarino explicó que la Asociación está compuesta por voluntarios, es apolítica y apartidaria y desarrolla su trabajo en 19 países de Latinoamérica. “Hacemos trabajo social en barrios cadenciados que apunta a ser un primer paso para familias que viven en casillas”, destacó la joven en declaraciones a Canal Once.
Por su parte, Ignacio Pardo señaló que la asociación nació en Chile en 1997 y a partir de ese año comenzó a expandirse. “En Argentina trabajamos en Río Cuarto, Salta, Neuquén, en Capital Federal y en La Plata”. Y añadió, que logran llevar adelante la construcción de las casas a partir de las donaciones de empresas, particulares y colectas nacionales.
Por último, los interesados en dar donaciones o sumarse al trabajo pueden consultar en www.untechoparamipais.org.ar o escribir un e-mail a fyaccarino@untechoparamipais.org.ar