Sección

Este viernes el Club Tilcara celebra el 67° aniversario de su fundación

Este viernes el Club Tilcara celebra el 67° aniversario de su fundación

El Verde, fundado el 5 de marzo de 1954, nació como un club exclusivamente dedicado al rugby.

Tilcara celebrará este viernes 5 de marzo el 67º aniversario de su fundación. Su nacimiento comenzó a gestarse a fines del año 1953 y comienzos de 1954, cuando fue tomando cuerpo la idea de formar una nueva entidad dedicada exclusivamente a la práctica del rugby.

 

Un grupo de amantes de esta disciplina, muchos de ellos empleados o trabajadores de la ex fábrica de cemento Portland, así otros ex jugadores del Paraná Rowing Club -por ese tiempo intervenido-, se nuclearon para dar vida al Club Tilcara.

 

Algunos, en consideración de los tiempos que corrían, entusiasmados con la historia y los episodios que los tilcarenses protagonizaron contra el conquistador español, por el coraje demostrado en la defensa del Pucará de Tilcara, fueron dando idea al nombre de la entidad.

 

Además, en esos días el Club Pucará de Buenos Aires había sido sancionado con una suspensión por una medida política y se dice que eso determinó como adhesión, la adopción del nombre.

 

La reunión constitutiva final tuvo lugar en el Centro Comercial, recayendo la Presidencia en el Sr. Ernesto Orsi, con la colaboración de nombres ilustres en la historia tilcarense como Raúl Loza, Enrique Bogado, Franz Blaha, Julio Ferrarotti, Sergio Montiel, Yontob Benmelej, Juan M. Bustamante, Osvaldo Sonnaillons, Luis Dorigón, Juan Garayalde, Julio Virci, Raúl Dorbessan, Washington Soñez, Francis Darbishire, Barry Darbishire, Nestor Golpe, José Hepperger, Cesar Bogado, entre otros.

 

De esa manera, el 5 de marzo de 1954 quedó formalizado el Club Tilcara.

 

El escudo

 

El escudo del Club Tilcara, con sus colores verde, amarillo oro y negro, fue diseñado por Don Franz W. Blaha. Simboliza las formas hieráticas del arte diaguita primitivo, que fueron motivadas por procesos de estilización y desarticulación del motivo real ideoplástico y muchas veces solo entendidos y usados por tribus y clanes en sus respectivas zonas de influencia.

 

Esta técnica fue adoptada para la confección del emblema de Tilcara.

 

Sobre un campo verde está bien arriba la cabeza adornada de un cacique guerrero con cinco puntas que representan a los sentidos; luego la T es una simplificación llevada al extremo de los brazos y el cuerpo del guerrero. Y en su contorno, están las alas angostas de un ave de rapiña que elevan al hombre.


 

Llegada a Sauce Montrull

 

Las sedes actuales del Club Tilcara son El Quincho de la Ruta 18 (Km. 18) y el predio Ramón Brandolín, ubicado detrás de la Universidad Tecnológica Nacional seccional Paraná, en la intersección de las calles Zapata y Huergo.

 

Tras deambular a lo largo de los años por muchos lugares, en Sauce Montrull se consolidó el complejo deportivo principal. Para referirse a su historia, hay que remontarse a Don Benjamín Horne, quien desde Mercedes, Corrientes, llegó para instalarse en la zona en 1948, cuando compró el predio de 500 hectáreas sobre la Ruta 18. El campo abarcaba desde el kilómetro 18 hasta la Ruta 12 y lo llamó “Dos Hermanas”, por sus hijas Dori y Cloty (quien falleciera el pasado 22 de febrero).

Prensa Club Tilcara

Edición Impresa