
El oficialismo buscará firmar dictamen del Presupuesto 2021 la semana próxima.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, anunció que el oficialismo buscará firmar dictamen favorable del Presupuesto 2021 la semana próxima, posiblemente el martes, para su posterior tratamiento en el recinto.
Heller comunicó la decisión del Frente de Todos de apurar la media sanción del proyecto, luego de que la comisión dictaminara a favor del proyecto que busca prohibir ayuda estatal a empresas radicadas en paraísos fiscales.
El diputado advirtió que la pandemia provocó “una caída de la actividad económica sin precedentes”, por lo que “la recuperación para 2021 será más lenta de la que se pensaba”.
“Este Presupuesto ha sido elaborado sobre la base de considerar que la pandemia ha quedado atrás. Esto no quiere decir que la pandemia haya quedado atrás, pero como aclaró el ministro (Martín) Guzmán, las situaciones derivadas de la continuidad de la pandemia deberán ser tratadas por separado y serán motivo de tratamiento en este Congreso”, aseguró el legislador.
Heller destacó que alrededor de seis puntos del PBI fueron destinados hasta ahora a medidas de asistencia por la emergencia sanitaria, como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), pero aclaró que en el Presupuesto 2021 no está prevista la continuidad de estos programas, publicó Parlamentario.
“Todos sabemos que el Presupuesto es la conjunción de una serie de variables, expectativas, previsiones, que están sujetas a cuestiones que exceden la capacidad de quienes gobiernan”, explicó el diputado, y por eso pidió “tomarlo como base de las intenciones de políticas que animan al Gobierno”.
Como objetivos centrales, mencionó los de “consolidar la protección social de los sectores más vulnerables”, “impulsar la recuperación económica robusta en el marco de la emergencia” y “comenzar a construir un camino desarrollo sustentable”.
Heller indicó que se busca iniciar “un sendero hacia un equilibrio fiscal en el mediano plazo, la defensa de un valor competitivo de la moneda local, la acumulación de reservas internacionales y el fortalecimiento del mercado interno”.
El titular de la Comisión de Presupuesto detalló que el déficit primario está previsto en un 4,5%, proyección que “permitirá transitar hacia el equilibrio fiscal”, y por otra parte afirmó que el gasto primario real crecerá un 7,6% respecto a 2020, sin las erogaciones extraordinarias por el Covid-19.
Agregó que el rubro que más decaerá será la carga intereses de la deuda, y al repasar los ejes del gasto, resaltó que se prevé duplicar la inversión en infraestructura productiva y social, que llegaría al 2,2% del PBI.
En tanto, dijo que se espera terminar este año con una caída del 12% de la actividad, para pasar a un crecimiento del 5,5% estimado para 2021, un 4,5% en 2022 y un 3,5% en 2023.
En cuanto a la inflación, puntualizó que se proyecta un 32% para diciembre de este año, un 29% para diciembre de 2021, un 24% para el mismo mes de 2022 y un 20% para 2023.
Heller sostuvo que se trata de “supuestos realistas” y que “los escenarios macroeconómicos son compatibles con una economía que se recupera gradualmente”.