
El capitán Pablo Matera quedó en el ojo de la tormenta por viejas publicaciones en Twitter.
Los Pumas pidieron disculpas por el discreto homenaje a Diego Armando Maradona, fallecido el pasado miércoles a los 60 años, y rápidamente se viralizaron viejas publicaciones del capitán Pablo Matera y otros integrantes del seleccionado argentino de rugby, donde se expresaban fuertes mensajes discriminatorios y xenófobos. Por esta razón, desde el Ministerio Público Tutelar de los repudió a través de un comunicado y pidieron sanciones.
La asesora General Tutelar, Yael Bendel, indicó que "es en los clubes y en los deportes donde muchas veces las chicas y chicos cuentan aquellas violencias que están padeciendo y son las mismas instituciones las que dan intervención a los organismos de protección para que podamos protegerlos".
El organismo, que desarrolló más de 35 talleres de perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) a raíz del coronavirus, aclaró que las entidades "trabajan en la inclusión, en la igualdad ante la ley, en garantizar y proteger derechos".
Por eso, según Bendel, las declaraciones de Matera "que nos representa a nivel mundial a través del equipo que es capitán son -además de nefastas- discriminatorias, incitan al odio y deben ser sancionadas", reveló mediante un comunicado.
De acuerdo a la funcionaria vestir la camiseta de un seleccionado argentino "debe trasmitir valores y bajo ningún punto de vista los valores que trasmitamos a la infancia y adolescentes pueden ser éstos", concluyó.
Durante la jornada se conocieron algunos mensajes discriminatorios y xenófobos que Matera, entre otros integrantes de Los Pumas (también los hubo de Guido Petti y Santiago Socino), emitió a través de Twitter, lo que generó un escándalo a nivel redes.
Las reacciones obligaron al capitán del seleccionado argentino a cerrar su cuenta, ante la innumerable cantidad de interacciones negativas de parte de los usuarios, señala Télam.
El Ministerio Público Tutelar (MPT) es un organismo del Poder Judicial que tiene como misión el control de la legalidad de los procedimientos, la promoción del acceso a la Justicia y el respeto en los derechos y garantías de niños, niñas, adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mental.