Sección

Jury: Setpyc llamó “a la reflexión” a la Asociación de la Magistratura

Setpyc

Fue luego de la mención de la Asociación al trabajo de los medios de comunicación en cuanto a la información sobre el proceso de jury contra la procuradora adjunta.

“Un llamado a la reflexión a la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial”, se titula el comunicado del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc) tras el documento emitido por la entidad que nuclea a los jueces, donde hizo mención al rol de los medios de comunicación que informan sobre el proceso de jury contra la procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.

“Hemos recibido con sorpresa y honda preocupación la temeraria declaración de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial respecto del llamamiento a la mesura (sic) que genéricamente se hace a los medios de comunicación en el proceso abierto contra el Procurador General, Jorge Amílcar Luciano García; y la Procuradora Adjunta, Cecilia Andrea Goyeneche, ante el Jurado de Enjuiciamiento”, dijo el gremio de prensa.

Y agregó: “Decimos, en primer término, que el Jurado de Enjuiciamiento es el órgano institucionalmente establecido en la Constitución Provincial para analizar la conducta de los funcionarios letrados de la administración de justicia”.

“Decimos, en segundo término, que el principio de igualdad ante la ley rige para todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país e incluye a los integrantes del Ministerio Público Fiscal”, observó luego.

Y marcó: “Las manifestaciones de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial sobre el rol del periodismo resultan agraviantes y atentatorias contra el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho que tiene la ciudadanía de acceder a información veraz y oportuna sobre los hechos de trascendencia pública e institucional”.

“El periodismo es un pilar fundamental del sistema democrático y es imprescindible para la convivencia en una sociedad plural y autónoma, y su libre ejercicio de presiones institucionales permiten que sea un actor fundamental de las democracias, cumpliendo un rol extraordinariamente valioso en la denuncia de los abusos de poder”, subrayó además.

Y cerró. “Por eso decimos que pretender cercenar el derecho a la libertad de prensa en nombre de otros intereses es intolerable y más aún si provienen de aquellos que deben ser guardianes de las garantías constitucionales”.

Edición Impresa