Sección

Entre Ríos adhiere a las medidas del Gobierno Nacional y suspende también las clases

Imagen de archivo del gobernador Gustavo Bordet, que adhirió a las medidas del Gobierno Nacional.

Imagen de archivo del gobernador Gustavo Bordet, que adhirió a las medidas del Gobierno Nacional.

El gobernador Gustavo Bordet adhirió a la decisión del Gobierno Nacional de suspender las clases desde mañana y hasta el 31 de marzo para disminuir la posibilidad de contagio del coronavirus. Además, se trabaja en un plan de contingencia para sostener los comedores escolares.

“El desafío de reducir la posibilidad de contagio del coronavirus nos tiene que encontrar unidos. Nada puede estar por encima del cuidado de la salud. Nuestro país, y por supuesto Entre Ríos, está en un momento clave. Debemos dar cuenta de la solidaridad y del autocuidado”, sostuvo Bordet al dar a conocer la medida que incluye los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario.

“Tenemos que asumir entre todos, la responsabilidad que exige el momento actual. La solidaridad consiste en cuidarnos a nosotros para cuidar a los otros. Es por eso que debemos evitar la aglomeración de personas, llevar adelante las recomendaciones de higiene personal y de los ambientes para lograr minimizar la circulación del virus”, continuó el mandatario.

En ese sentido, Bordet dijo que “como bien explicó el Presidente de la Nación las clases se van a suspender, pero las escuelas no se van a cerrar”, y adelantó que se está trabajando para “encontrar la mejor estrategia que nos permita garantizar el funcionamiento de los comedores escolares con el objetivo de seguir asistiendo a la población más vulnerable y en especial durante el actual contexto de emergencia sanitaria”.

Frente a ello, pidió “la colaboración de todos. Trabajamos para garantizar las condiciones de seguridad que necesitan nuestros trabajadores”, dijo y recordó las adecuaciones administrativas establecidas en el Decreto Nº 361 de Emergencia Sanitaria.

En sintonía con lo expresado por el Presidente de la Nación, Bordet destacó también que “estas medidas no suponen el agravamiento de la situación, sino que responden a la búsqueda de minimizar su desarrollo impacto en esta primera etapa de contención”. Y valoró la decisión de cerrar las fronteras también por 14 días.

“Este tiempo que tenemos por delante es fundamental para reducir el impacto del virus. Debemos aprender de la experiencia de otros países, permanecer unidos, atender las recomendaciones de salud y cuidarnos a nosotros para cuidarnos entre todos”, concluyó Bordet.

Consejo General de Educación

En la Resolución 0674 del Consejo General de Educación (CGE) se establece en el Artículo 2° se dispone “en el marco de la autonomía institucional que la presencia del personal directivo, docente, administrativo y auxiliares sea mínima e indispensable, a fin de garantizar acciones pedagógicas, administrativas y de higiene de la institución”.

En el Artículo 3° se deja aclarado que “la autoridad de cada institución educativa, deberá informar la distribución del personal definida a la Dirección Departamental de Escuelas y ésta a su vez, informará a la Dirección de Recursos Humanos del CGE la organización del personal en dicha repartición. El personal ´NO PRESENTE´ gozará de una Licencia Especial / Extraordinaria, determinada por la presente Resolución”.

El Artículo 4° “determina la NO ASISTENCIA a sus puestos de trabajo por el término estipulado, del personal directivo, docente, administrativo y de servicios auxiliares comprendido en algunos de los grupos de riesgos y poblaciones vulnerables detallados a continuación, en el marco de lo dispuesto en la normativa nacional”.

Siguiendo esa normativa nacional comprendería a los siguientes grupos:

* Mayores de 60 años.

* Embarazadas en cualquier trimestre.

* Grupo de riesgos: quienes padezcan enfermedades respiratorias crónicas; enfermedades cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos mórbidos; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

En el Artículo 5° se ordena “que el personal directivo y docente”, durante la suspensión de las clases hasta el 31 de marzo, “desarrollará funciones pedagógicas, con el propósito de garantizar el sostenimiento de la enseñanza y el aprendizaje a través de la priorización de los saberes, en el marco del Plan Educativo Provincial”.

El Artículo 6° establece que el Consejo General de Educación, las Direcciones Departamentales de Escuelas y las instituciones dependientes de éstas, “se regirán por las recomendaciones que dicte el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia”.

Poder Judicial

Por otro lado, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, en Acuerdo Especial, declaró hoy receso judicial extraordinario por razones sanitarias desde mañana lunes 16 de marzo hasta el 31 de marzo inclusive. 

Edición Impresa