
Fernando Cañete.
El presidente del Directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, brindó un panorama de la actualidad del organismo en el contexto de la pandemia de coronavirus.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cañete sostuvo que “hoy se está trabajando con un 25 a 30% del personal, porque desde que comenzó la pandemia hay un grupo de riesgo que está aislado en su casa y cuando se armaron los equipos de trabajo se diseñó una estrategia para poder garantizar la atención al público y se establecieron equipos de trabajo que se presentan cada 15 días en virtud de que si hay alguno que presenta síntomas no contagie a todo el grupo de la oficina”. “Además se dispuso que en aquellas oficinas que no tienen mucha necesidad de contacto con el afiliado, concurra a trabajar solamente el jefe y el resto de los empleados no”, acotó.
“Así y todo hay dos empleados positivos, que se contagiaron afuera, y hubo muchos sospechosos hisopados”, informó.
En ese marco, sostuvo que “se fue tratando de ir resolviendo todos los quehaceres cotidianos” y mencionó que “los primeros reclamos fueron por las grandes colas que hubo en atención al público, pese a que se hizo todo lo que estuvo al alcance para brindar atención vía on line y de la página web, por lo cual se instrumentaron primero los turnos telefónicos y ahora por WhatsApp en Paraná y Concordia”.
Por otro lado, señaló que “bajó la presión del reclamo por solicitud de reintegro, dado que en mayo se abonaron 23 millones de pesos, en junio 17 millones y en julio 44 millones de pesos y eso descomprimió un poco la situación”. “Todos los reintegros liquidados hasta hoy, se pagan hoy y desde la semana próxima se tratará de mantener el equilibrio de que todo los reintegros liquidados, se abonen a no más de una semana”, adelantó.
Asimismo, destacó que “se mantiene el vínculo con la Federación Médica que si bien el nivel de facturación bajó en abril, luego se mantuvo igual que antes”. “Venimos cumpliendo, se está pagando el mes de junio a estos prestadores por lo cual el esfuerzo ha dado resultado y se terminó de saldar el conflicto con los sanatorios de Concordia que fue una puja de intereses pero ya está resuelto”, refirió.
Consultado por la atención del resto de las patologías, dijo no tener estadísticas pero indicó que “algunas patologías bajaron porque en este tiempo si las cirugías no son de urgencia no se pueden hacer, no significa que haya bajado el consumo”. “Lo que más tenemos es la cuestión traumatológica o cirugías de emergencia, pero seguimos teniendo el mismo cupo de fertilización asistida, de cirugía bariátrica, de cataratas”, informó.
En el mismo sentido, sostuvo que “solamente en abril se vio una merma de atenciones en los consultorios, y esto se ve en la cantidad de facturación y de prestaciones que se presentan”. Detalló que “en julio llegó de facturación el mismo nivel de prestación en que junio. En julio creció la prestación en comparación con mayo y esto preocupa porque el hecho de circular pone en peligro a todos”.
Por otra parte, refirió que con motivo de la pandemia “se recibieron notas de algunos prestadores anoticiándonos del cobro de este valor por los kits de bioseguridad, a lo que la respuesta del IOSPER fue que no iba a reconocer ningún valor extraordinario fuera de lo ya pactado, porque se entiende que el procedimiento de bioseguridad los prestadores lo deben tener con o sin Covid”.
En tal sentido, definió que “es una actitud totalmente desleal de los profesionales al querer aprovecharse de la enfermedad y pretender sacar un rédito con esta situación cobrando un valor diferencial a los afiliados, máxime teniendo en cuenta que sin Covid deben tener la misma responsabilidad y seriedad para la atención de los pacientes”. Al respecto, explicó que “si desde la obra social cedemos ante ese cobro dejamos abierta una puerta muy grande para que se desnaturalice absolutamente todo”.
En ese contexto, Cañete reveló que “esto trajo la demanda de algunos sectores –que considero totalmente desconsiderada- de pretender incrementos arancelarios en una época en que si llego a dar un aumento sin financiamiento estoy condenando a la obra social al fracaso y a terminar el año financiero con un rojo estrepitoso”. “Por ello desde el IOSPER la respuesta es que no habrá aumento arancelario hasta tanto los trabajadores no tengan aumentos de salarios”, advirtió.
Consultado respecto de las demandas judiciales que afronta la obra social, afirmó que “bajaron notoriamente y eso nos da una mayor tranquilidad, no obstante en el interior de la provincia hubo siete amparos el fin de semana”. Explicitó que “se observa que los amparos son por solicitudes de reintegros y el Superior Tribunal ya tiene resuelto que el amparo no es la vía para reclamar reintegros, con lo cual queda a la vista que algunos abogados hacen acción judicial para sacarle honorarios al afiliado”.
En otro orden de temas, dijo que Fabián Monzón “no dejó su puesto” en la obra social pese a la confirmación de la condena por los hechos de violencia contra Noelia Trossero en el hospital de Salud Mental de Diamante. “No sé por qué debería dejar su cargo”, planteó Cañete y explicó que el dirigente “tuvo una condena en primera instancia, que fue apelada a la Cámara que la confirmó, y hoy se está planteando el recurso ante el Superior Tribunal de Justicia”.
Finalmente, dijo que “el que designa a los directores de la Obra Social es el Poder Ejecutivo a través de un decreto y la destitución debería ser también con un decreto”. “Monzón nunca pidió licencia y hay que ver si la Justicia lo inhabilita para seguir en su cargo”, concluyó.