Sección

Desde Iosper a Femer: “Aportan poco como afiliados y reclaman mucho como prestadores”

Iosper

Desde la obra social pidieron que "analicen la propuesta con criterio y responsabilidad".

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) rechazó este lunes la oferta de aumento de aranceles presentada por el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y pidió la presentación de una nueva propuesta. Tras conocerse la decisión, el Gerente de Administración del Iosper, Arnoldo Schmidt, se refirió a los aportes que realizan los médicos a la Obra Social como afiliados, y apeló a la responsabilidad de los profesionales para destrabar el conflicto.

“Pagan poco como afiliados y reclaman mucho como prestadores”, sentenció el gerente de Administración del Iosper, quien argumentó: “Piden incrementos que parecen desconocen lo que ellos pagan como afiliados. Si ellos analizan cuánto aportan y el contexto se darían cuenta que sus demandas no se corresponden con la realidad”.

En ese marco, detalló que los profesionales con convenio Femer “son 2.246, de los que 1.548 son a su vez afiliados a Iosper por trabajar en algún efector público de salud. Es decir, el 69 por ciento de esos profesionales están afiliados a la Obra Social”, publicó Apf.

“Del 63 por ciento de los profesionales afiliados, 973 aportaron menos de 2.060 pesos mensuales durante 2020 y hay 29 casos que aportaron mensualmente menos de 1.000 pesos”, agregó.

Además, contó que “el magro aporte promedio mensual del 2020 de cuatro directivos de Femer oscila entre los 1.246 y los 3.940 pesos; uno paga 3.940 pesos, otro 2.796 pesos, otro 2.519 pesos y el caso más significativo es de un directivo de Femer que abona 1.246 pesos y luego piden incrementos de aranceles que escapan a las posibilidades presupuestarias y financieras a la Obra Social”.

Ante este escenario, Schmidt indicó que desde la Obra Social esperan que los integrantes de Femer “analicen la propuesta con criterio y responsabilidad, ya que Iosper otorga los incrementos que está en condiciones de pagar y cumplir y que no recientan las finanzas de la Obra Social”.

“Quienes integramos la Obra Social somos responsables, porque otorgaremos las subas de los aranceles que se pueden pagar y cumplir; sin duda que si habría mayores recursos podría ser superior el incremento, pero esto es lo que se puede ofrecer al conjunto de todos los prestadores”, finalizó.

Edición Impresa